Category: EL TIEMPO
| Página 105 de 126 | Respuestas diarias de crucigramas
EL TIEMPO Respuestas de crucigramas - 2-January-2022 |
EL TIEMPO Respuestas de crucigramas - 9-June-2021 |
EL TIEMPO Respuestas de crucigramas - 8-June-2021 |
- En números romanos, 1101
- Labiérnago
- Beber aspirando
- Municipio español de A Coruña
- Renta anual que rinde un empleo
- Contracción
- Iniciales que aparecen en las recetas médicas
- Juego de origen escocés que consiste en meter una pequeña pelota en un número determinado de hoyos
- Hueso de la segunda fila del carpo
- Una de las lunas de Júpiter
- Símbolo del molibdeno
- Aflojas la escota u otro cabo
- Emitir su voz el carnero
- Inflamación de la mucosa de la nariz
- Tercer hijo de Adán y Eva
- Carbonato de calcio nativo
- Muy distraído
- Preposición
- Símbolo de la plata
- Lo que pasa entre compadres
- Caja de hechura de arquita que tiene diversos usos
- Percibid el sonido
- Sexta nota musical
- Sucede
- (... quo) Estado general de determinada situación en un momento concreto
- De una de las tribus que habitaron en el Alto Orinoco y en las Antillas
- Jadeo
- Mundo, universo
- Alce, levante
- Tercer hijo de Adán y Eva
- Quiera, estime
- Líe, ate
- Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo
- Nota musical
- Nombre de la letra "r" en su sonido suave
- Regaliz
- Figurativamente, amargura
- Contracción
- Abreviatura usual de "etcétera"
- Ave caprimulgiforme, de ojos grandes, pico corto y ancho, plumaje gris, con manchas y rayas negras, alas largas y cola cuadrada
- Antigua lengua provenzal
- Insignificantes, sin importancia (fem.)
- Unieron con cuerdas
- En este lugar
- Antígeno de los hematíes cuya presencia o ausencia es causa de incompatibilidades sanguíneas en transfusiones y embarazos
- Terminación de infinitivo
- Conozco
- Dará talud a un muro o terreno
- Preposición que indica carencia
- Que tiene la nariz poco prominente y como aplastada
- Cabeza de ganado
- El paraíso terrenal
- Grata, agradable
- Quitará algo de una superficie como raspando
- Cajón o escalera de carro, a propósito para llevar arrastrando cosas de gran peso
- Guante de punto que deja los dedos al descubierto
- Codicioso
- La sangre de los dioses en los poemas homéricos
- Piojo de las gallinas
- Abreviatura de "horse-power", caballo fuerza
- Criminoso, culpado de un delito
- En Filipinas, cocimiento de té, jengibre y azúcar que sirve de desayuno a los indígenas
- Planta ninfeácea, común a orillas del Nilo
- Remolcan la nave
- Silencioso, tranquilo, sosegado
- Viento suave
- Terminación de aumentativo
- Voz para arrullar
- Dios griego de los rebaños
- Hagas trazos
- Aféresis de ahora
- Otorgues
- Sufrir una evolución
- Nombre de mujer
- Siglas de la Organización de los Estados Americanos
- Bizma, emplasto
- El primer hombre según la Biblia
- En sánscrito, símbolo de Brahma
- Gansos (aves)
- Preposición
- Especie de violoncelo siamés
- Nombre de la vigésimo sexta letra
- Unidad astronómica de distancia correspondiente a 3,26 años luz
- Insecto homóptero, de color obscuro, cuyos machos producen un sonido estridente y monótono
- (Vaso ...) Vaso muy estimado antiguamente, cuya materia nos es desconocida
- Descubrir lo que está cerrado u oculto
- Sustancia con que las abejas fabrican las celdillas de sus panales
- Punto cardinal
- Todavía
- Obra en verso, generalmente de alguna extensión
- Interjección que denota sorpresa
- Bóvido rumiante del Tíbet
- Pronombre personal de segunda persona
- Insecto hemíptero de cabeza alongada y cuatro alas
- Relativo al suero
- Vulgarmente, masoquista
- De esta manera
- Símbolo del francio
- Roturas la tierra con el arado
- Nacido
- La primera mujer, según la Biblia
- Conjunto de vástagos, flores o espigas que nacen de un mismo pie
- Monarca
- Garantiza mediante avales
- En la mitología griega, divinidad que personificaba a la Tierra
- En Turquía, título honorífico inferior al de bajá
- Salida del Sol o de otro astro por el horizonte
- Dativo del pronombre de tercera persona
- Observa, mira
- Nave antigua de vela latina y remo (pl.)
- Símbolo del californio
- Pronombre personal de tercera persona
- Planta convolvulácea de la India, cuyas raíces se han usado como purgantes
- Contracción
- Azaroso, abominable
- Estrella cuyo brillo experimenta bruscas variaciones
- Planta labiada perenne, muy olorosa, de flores pequeñas, blancas o róseas, agrupadas en cima
- Pasan la lengua repetidamente sobre algo
- Arrope o zumo de una fruta mezclada con miel
- Pez marino, parecido al arenque (pl.)
- (... Dinh) Ciudad de Vietnam
- Desierto del Asia central, entre Mongolia y China, también llamado Chamo
- Ruido acompasado que produce el escape de un reloj
- Prefijo "propio", "de por sí"
- A tempo
- (... en Hunze) Municipio de Países Bajos
- Relativo a la leche
- Gran extensión de agua salada
- Remolcaría la nave
- Dios pagano del hogar
- Símbolo químico del escandio
- Individuos de un antiguo pueblo amerindio que habitaban desde el actual Ecuador hasta Chile
- Ave caradriforme marina, buceadora, carnívora, de plumaje blanco y negro y pico aplastado
- Todavía
- Carrera de habilidad de motocicletas en terreno variado, fuera de carreteras y caminos
- Distantes, apartados o lejanos
- Natural de Rusia
- Dativo del pronombre de tercera persona del plural
- Llenar, colmar
- Antiguamente, empleo o dignidad de oidor
- Hace ondas el agua
- Nombre de mujer
- Antigua medida de longitud
- Adherencia que tiene lugar en la superficie de un sólido o de un líquido en contacto con otro medio
- Guisaron (prepararon manjares)
- Alimentas, cuidas y cebas aves u otros animales
- Ciudad de Serbia
- El que preside la oración entre los mahometanos
- Cólera, enojo
- Preposición "debajo de"
- Que provoca una reacción alérgica muy reducida o nula
- Río y puerto del Perú
- Líe, ate
- (Andrés, 1900-1968) Compositor peruano, de origen francés
- Símbolo del cobre
- Noveno mes del año lunar de los mahometanos
- Prefijo "nuevo"
- Que no tiene sal, o tiene poca
- Baja, vulgar y de poca estimación
- Fija día para alguna cosa
- Mostrar alegría con el rostro
- Arta, hierba plantaginácea
- Remolcaría la nave
- Hidrocarburo gaseoso que arde con llama poco brillante
- Prefijo "tres"
- Vela cuadra con que las embarcaciones latinas navegan en popa con vientos fuertes
- Celidonia
- Símbolo del cobalto
- Anona, arbolillo tropical
- Quito la vida
- Muy distraído
- Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido
- Falto de educación
- Pronombre personal de primera persona
- Descantillaba menudamente con los dientes
- (... Magna) Obra cumbre de Raimundo Lulio
- En algunos países de América, fábrica de energía eléctrica
- Persona que encubre su nombre bajo un seudónimo anagramático
- Cuarta nota musical
- Alabar
- Interjección que denota dolor
- Terminación de aumentativo
- Partícula inseparable privativa
- Ser cierta o manifiesta una cosa
- Dios entre los mahometanos
- Dios egipcio del sol
- Símbolo del cobalto
- Virtud teologal
- Lábaro
- Cuezo a las brasas
- La identidad personal
- Símbolo del bario
- Ponen a uno armas defensivas u ofensivas
- Mamífero perisodáctilo équido, burro (pl.)
- De ruido bélico o marcial
- Monumento egipcio cuadrangular, de forma de aguja piramidal
- Siglas del ácido ribonucleico
- Especie de violoncelo siamés
- Preposición que indica carencia
- Interjección "¡Tate!"
- Terminación de infinitivo
- Que tiene ardor
- Otorga, dona
- Pruebo el gusto de una cosa
- Prefijo "tres"
- Nombre de dos constelaciones boreales
- Figurativamente, quita a uno algo por malas artes
- Comienzan a mostrarse
- Arbol sapotáceo de América cuya madera se emplea para la construcción
- Discurrirá, manifestando lo que discurre
- Hijo de Zeus y de Hera, hermano de Hebe e Ilitia
- Anheló, deseó
- De Asiria, antigua región del norte de Mesopotamia
- Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica
- Hacer la caricatura de una persona o cosa
- Sigla de la "Organización del Tratado del Atlántico Norte"
- (... en Hunze) Municipio de Países Bajos
- Forma del pronombre de segunda persona del plural
- Trío
- Hacía ruido una cosa
- Lista o faja
- Símbolo del rutherfordio
- Explícito, expreso
- Uno de los cinco continentes
- Forma del pronombre "nosotros"
- De la naturaleza del hueso (fem.)
- Ante meridiano
- Tener un resultado adverso en un negocio
- Azulejará
- En la ósmosis, corriente que va del líquido más denso al menos denso
- Natural de Croacia
- Planta ninfeácea, común a orillas del Nilo
- Felino doméstico
- (Amado, 1897-1952) Filólogo y crítico español, nacionalizado argentino
- Dama, paleto (pl.)
- Provincia de Chile, que ocupa el sector más meridional de la cordillera de los Andes
- Elevar plegaria
- Que incurre en morosidad
- Río de Suiza
- Antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de una cosa (pl.)
- Tomará para sí
- Mamífero plantígrado carnicero
- Individuos de un antiguo pueblo amerindio que habitaban desde el actual Ecuador hasta Chile
- Alababan
- Se dice de aquellos a quienes nada intimida
- Prefijo "nuevo"
- Eneldo (hierba)
- Rostros
- Dueño, señor
- Escritura manuscrita del nombre y apellido que una persona pone al pie de un escrito
- Símbolo del cloro
- Explica por medio de razones y pruebas un dictamen
- Tetraborato sódico
- Símbolo del sodio
- Símbolo de la frigoría
- Prueba el gusto de una cosa
- Que carece de belleza (fem.)
- Señalar tarea
- Remolcará la nave
- Pie o mano contrahecho
- Voz para arrullar
- El río más importante de Europa
- Tercera letra del alfabeto griego
- Preposición "después de"
- Puras, sin mezcla
- En el Antiguo Testamento, hijo menor de José y de Asnat
- Adverbio de cantidad que encarece el grado o la intensidad del adjetivo o adverbio al que precede
- Junta de una corporación
- Torneador
- Ciudad de República Dominicana, en el noroeste del país
- Sexta nota musical
- Provecho
- Río de Etiopía
- Igualdad en la altura o nivel de las cosas
- Abreviatura usual de "etcétera"
- Afilar en la muela
- Antigua tela de seda
- Revista de prensa de periodicidad anual
- Juego oriental de tablero
- Planta agavácea, de hojas radicales grandes
- Transporta uno mismo algo al lugar en donde se halla
- (Branca ... falsa) Nombre común de ciertas herbáceas de la familia de las umbelíferas
- Malla femenina de dos piezas
- Metal precioso
- Cruel, inhumano
- Perteneciente al rey
- Título que reciben ciertos eclesiásticos
- Construcción cilíndrica o prismática, más alta que ancha
- Relevador
- Contracción
- Dativo y acusativo del pronombre de primera persona
- Gorjear
- Se dice de la persona de baja estatura y, en general, rechoncha (fem.)
- Prefijo "fuera", "más allá"
- Conjunción latina que significa luego, pues, por tanto
- El río más importante de Europa
- Preposición
- Prefijo latino negativo
- Dueña, señora
- Huyen el trato de alguien
- Instrumento agrícola de México, que reemplaza a la azada
- Instrumento para pesar, compuesto de una palanca de primer género
- Pronombre personal de segunda persona
- Mezcla dos licores para templar la virtud de uno de ellos
- Instrumento para medir la densidad de los aceites