Category: El Colombiano
| Página 500 de 571 | Respuestas diarias de crucigramas
El Colombiano Respuestas de crucigramas - 17-August-2024 |
El Colombiano Respuestas de crucigramas - 16-August-2024 |
El Colombiano Respuestas de crucigramas - 14-August-2024 |
- Dativo y acusativo del pronombre de primera persona
- Entre los gnósticos, período muy largo de tiempo
- Quitaré algo raspando
- Decimotercera letra de nuestro alfabeto
- Terminación de infinitivo
- Hija de Urano y Gea, esposa de Cronos y madre de Zeus
- Traje masculino sin chaleco, cuya chaqueta y pantalón pueden ser de distinto color
- Echar raíces las plantas
- Que produce provecho, fruto o interés
- Roturan la tierra con el arado
- Propio de la jerga
- Blancura resplandeciente
- Roda, parte de la quilla
- Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo
- Natural de Rumania
- Perciba una sensación a través de los sentidos
- Aburrida
- Percibimos el sonido
- Transportarán algo al lugar donde estamos hablando
- Preposición que indica carencia
- En árabe, hijo de
- Parte resguardada artificialmente, en aguas navegables, dispuestas para la carga y descarga
- Que moja
- Biznaga (planta)
- Pipiar los pollos o los pajaritos
- Señalase la tara de los embalajes
- El ergio en la nomenclatura internacional
- Lagarto de zonas áridas de California que se alimenta de insectos
- Unidad de radiactividad
- Pasta el ganado
- Ponga algo al viento para refrescarlo
- Expresa alegría con el rostro
- Voz para arrullar
- En números romanos, 2000
- Crecidas, inundaciones
- (Isabel, 1902-1988) Artista estadounidense, cuyos cuadros se caracterizan por la descripción fría y realista de la figura humana
- Sale del vientre materno
- Planta tifácea también llamada espadaña
- Echo trabas
- Te desplazas por el agua con los pies y las manos
- Pez marino teleósteo perciforme, de pequeño tamaño y cuerpo alargado
- Nombre que se daba a los gobernantes de provincias en Hungría
- Título de dignidad con que antiguamente se denominaba a los soberanos de Persia
- Interjección que denota dolor
- Toquen con los labios en señal de cariño
- Río de España, en Lugo
- Desmenuce algo restregándolo con el rallador
- Hermano mayor de Moisés
- Río de Zaire, afluente del Ubangui
- Bahía no muy extensa
- Necio, idiota
- Poeta o cantor épico de la antigua Grecia (pl.)
- Antiguamente, la nota do
- Aborrecer
- Voz para arrullar
- Estilo de natación
- Moneda japonesa
- Deslucen, manosean
- Beocia (fem.)
- (Se ...) En América, padece puna o soroche
- Especie de criba para el grano
- Venir de arriba hacia abajo por acción del propio peso
- Adornase
- Cantará la rana
- Sujetar a ritmo
- Región de la Indochina oriental
- Otorgaba
- Arbol venezolano de madera imputrescible
- Conozco
- Símbolo del bario
- Río de Europa central, que nace en la Suiza oriental
- Existas
- Destino
- Acción de padecer
- Honguillo parásito que se cría en varios cereales
- Falto de fuerzas
- Pongo fea una cosa
- Nombre de la primera consonante
- Símbolo del neón
- Que tiene belleza
- Terreno sembrado de nabos
- Agente físico que hace visible las cosas
- Pase la vista por lo escrito interpretándolo
- Roture la tierra con el arado
- Unidad de radiactividad
- Arcilla olorosa que solían mascar las mujeres
- Se dice de aquello distinto de que se habla
- En sesgo, en diagonal
- Ciudad del norte de Argelia
- Hacía ruido una cosa
- Símbolo del disprosio
- Partícula inseparable privativa
- Personaje bíblico
- Antigua moneda italiana
- Acción y efecto de apear
- Juramento (afirmación)
- Plural de una vocal
- Río de Suiza
- Dativo del pronombre de tercera persona
- En números romanos, 200
- Con timbre de barítono
- Magistrado romano, inspector de obras públicas
- Oprima con el pie
- Se dirige
- Relativa al ópalo
- Antes de Cristo
- La sangre de los dioses en los poemas homéricos
- Núcleo de la tierra que se considera formado por níquel y hierro
- Punto cardinal
- Rey de Israel de 730 a 724 a.C., destronado por Salmanasar V
- Expele la orina
- Voz que, repetida, designa el nombre de la mosca africana portadora de la enfermedad del sueño
- Figurativamente, disimulo y burla con que se dice una cosa
- Dios griego de los rebaños
- Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua
- Orificio terminal del aparato digestivo
- Desacreditar
- Símbolo del Europio
- Antigua ciudad de Caldea
- Molécula gramo
- En este lugar
- Fértil, abundante
- Ciudad y mercado situado al sur de Irak, en la gobernación del mismo nombre
- Falto de agua (fem.)
- Alabé
- Anfibio anuro de piel verrugosa
- Acción de rondar
- Mitra del Papa
- Nombre de la primera consonante
- Turno para regar
- Siglas latinas de Descanse en paz
- Extasis contemplativo
- Emiten opinión
- (Joaquín, 1879-1949) Pianista, compositor y musicógrafo cubano de origen español
- Cuecen a las brasas
- Preposición
- Alcanzaremos con la vista una cosa lejana
- Especialista en oceanografía
- Imputa a uno algún delito
- Hacen o ponen feo a alguien o algo
- Poned algo al viento para refrescarlo
- Que no es divisible por dos
- Hembra del oso (pl.)
- Perteneciente o relativo a la erupción
- Grosura de un animal
- Mono de cola larga
- (Sultanato de ...) Estado independiente del sudeste de la península de Arabia
- Artículo neutro
- Partícula inseparable privativa
- Edificio para habitar
- Deslucir, manosear
- Prefijo que intensifica la significación de la voz a la que va unido
- Río que sirve de límite entre Paraguay y Brasil
- Sexta nota musical
- Conjunción latina y
- Quiebra o grieta de las rocas
- El uno en los dados
- Pasó tocando la superficie de algo
- Decimotercera letra de nuestro alfabeto
- A tempo
- Ensordeció con ruidos o voces
- Región de la Indochina oriental
- Unidad de radiactividad
- Pecíolo del abacá, del cual se extrae el filamento textil
- Fecha que se pone en un documento
- Ave trepadora sudamericana
- Grabar dibujos indelebles en la piel
- Llantén
- Adorne una tela con guarniciones al canto
- Mezclo metales fundiéndolos
- Unidad de fuerza
- Tontos, lelos
- Rinoceronte
- (Al ...) Ir sin gobierno una embarcación
- Cabeza de ganado
- Percibías el sonido
- Crustáceo marino comestible, de caparazón liso
- Abreviatura usual de etcétera
- Libro de la ley de los judíos
- Isla del oeste de Grecia, patria de Ulises
- (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos
- Piojo de las gallinas
- Tela fuerte que hace aguas
- Especie de violoncelo siamés
- Color rojo vivo
- Item
- Natural de Croacia
- Parte larga, ancha y poco gruesa que se corta o separa de otra
- Nitrato
- Preposición debajo de
- (Manuel de ... y Junyent) Virrey del Perú entre 1761 y 1766
- Período de siete días
- Rostros
- Cubriré con arena
- Apócope de tanto
- Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo
- Caudillo de gente de guerra
- Hablará en diálogos
- Trame
- Vuelve a leer lo ya visto o estudiado
- Remolcar la nave
- Abertura superior de la laringe
- De más edad de las dos que llevan el mismo nombre
- Concederé becas
- Nombre de varón
- Idolo de diversas tribus de América del Norte
- E larga griega
- Letra griega, equivalente a nuestra i
- Antes de Cristo
- Dativo y acusativo del pronombre de primera persona
- Pronombre personal de primera persona
- Conducto para expeler la orina fuera de la vejiga
- Lo que rebosa en la medida de los líquidos
- El uno en los dados
- Atrevido
- Iniciales que aparecen en las recetas médicas
- Colina prolongada
- Mamífero roedor muy perjudicial, más grande que el ratón
- Arete, pendiente
- Preposición inseparable que indica separación
- Cocer un manjar en aceite o grasa hirviendo
- Hijo de Dédalo
- Pedazo de cualquier materia que está ardiendo sin dar llama
- Que no se inclina a un lado ni a otro
- Mamífero perisodáctilo équido, burro (pl.)
- Color amarillo oscuro
- Forma del pronombre vosotros
- Segundo hijo de Noé
- Se expresará en forma verbal o escrita
- Preparar las eras para sembrar
- Juego oriental de tablero
- Pirausta
- Símbolo del litio
- Que tiene ocho columnas
- Vea con atención y cuidado una cosa
- Pronombre personal de primera persona del plural (fem.)
- Que son seres vivientes
- Reverencia con sumo honor
- Sal del ácido úrico
- Bahía, ensenada
- Símbolo del talio
- Insuave al tacto
- Oxido de calcio
- Utilizará
- Clérigo extranjero, especialmente italiano o francés
- Lo que altera el curso regular de las cosas
- Persona que imita con afectación las maneras, opiniones, etc., de aquellos a quienes considera distinguidos
- Zumaque (arbusto)
- Plural de una vocal
- Cuento, patraña
- Extinguir la luz o el fuego
- Unidad de peso para las gemas
- En la Odisea, maga que transformaba los hombres en animales
- Ataque sorpresivo de indios
- Ser supremo y eterno, Creador del Universo
- Corriente caudalosa de agua
- En números romanos, 15
- Burla
- En los cepos de caza, pestillo que se dispara al tocar en él
- Cosa de poca importancia
- (Eugenio d', 1882-1954) Importante ensayista español y crítico de arte
- Antorcha
- Período largo de tiempo
- E larga griega
- Indios de Tierra del Fuego
- Cidro
- Se dice de los animales que pertenecen al género de la oveja
- Prefijo sobre
- Indio sudamericano, que habitaba el norte argentino, Bolivia y Paraguay
- Palo de bandera
- Rey de Israel de 730 a 724 a.C., destronado por Salmanasar V
- Libro de la ley de los judíos
- Agrupación de obreros y soldados durante la revolución rusa
- Lista, catálogo
- (Alexandre, 1802-1870) Novelista francés, autor de Los tres mosqueteros y El conde de Montecristo
- Recién hecho o fabricado
- Palo de la baraja española
- Río de Suiza
- Preposición que indica carencia
- (... Daria) Río de Asia central
- Contracción
- Autumnal
- Figurativamente, garbosas o gallardas
- Era cronológica
- Calidad de intermitente
- Alabé
- Líe, ate
- Otorga, dona
- Relativo al edén
- Una de las lunas de Júpiter
- Suba a un lugar ayudándose de los pies y las manos
- Parte del lino o del cáñamo que queda en el rastrillo cuando se peina
- Partícula elemental producida artificialmente, que tiene la misma masa, igual carga pero opuesta y momento magnético de sentido contrario que los de la partícula correspondiente
- Aranera, embustera
- Cuezo a las brasas
- Echáis anís al manjar
- Cualquier alga verde unicelular
- Flujo mucoso o purulento del oído
- Tecnecio
- Terreno situado en la falda de una montaña
- De figura de huevo
- Te diriges
- (Cámara de los) Uno de los tres cuerpos en que se divide el parlamento británico
- Uno y uno
- Período de doce meses