Category: EL TIEMPO
| Página 86 de 126 | Respuestas diarias de crucigramas
EL TIEMPO Respuestas de crucigramas - 2-January-2022 |
EL TIEMPO Respuestas de crucigramas - 9-June-2021 |
EL TIEMPO Respuestas de crucigramas - 8-June-2021 |
- Barro, légamo
- Sacudidura rápida y brusca
- Especie de avestruz australiano
- Molécula gramo
- Símbolo químico del tecnecio
- Reserva, prohibe o limita
- Antes de Cristo
- Afirmación
- Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica
- Símbolo del radón
- Nombre de la decimoséptima letra
- Se dice del hilo o seda poco torcidos
- Elemento electronegativo de una molécula
- Período de tiempo indefinido e incomputable
- Causar pena
- Cantón de Suiza
- Endrinos
- Dueño, señor
- Tuvo conocimiento o noticia de una cosa
- Narcótico que se obtiene desecando el jugo de las cabezas de adormideras verdes
- ("El maravilloso mago de ...") Famosa novela de Lyman Baum
- (... IV, el Terrible, 1530-1584) Gran príncipe de Moscú y zar de Rusia
- Percibí el olor
- Ante meridiano
- Nombre del fonio en la nomenclatura internacional
- Título de dignidad con que antiguamente se denominaba a los soberanos de Persia
- Coced directamente a las brasas
- Tienen costumbre
- Especie de violoncelo siamés
- Interjección para animar
- Sauce
- Mancha de tizne
- Estilo de natación
- Aféresis de ahora
- De una tribu amerindia que habitaba en los estados mexicanos de Querétaro y Guanajuato
- Fenómeno revelador de una enfermedad
- Especialistas de las enfermedades del oído
- Conjunción copulativa negativa
- Metal precioso
- Superficie
- De esta manera
- Vareen o sacudan
- Intente un delito, cometa atentado
- Pronombre personal de tercera persona
- Cuezo a las brasas
- Oficial del ejército turco
- Instrumento de que usan los zapateros para agujerear y coser
- Por otro nombre, de otro modo
- Río de Suiza
- Acción y efecto de asediar
- Tela de seda sin brillo
- Obtuvieron lo disputado en una justa o torneo
- Período geológico medio del paleógeno, con que se inicia la era terciaria
- Oxalidáceo
- Natural de Irán (fem.)
- Evitará un daño o peligro inminente
- Hijo de Anquises, protagonista de la Eneida, de Virgilio
- Acción de reenviar
- Enfermedad nerviosa crónica, caracterizada por accesos de pérdida del conocimiento seguida de convulsiones
- Hacer segmentos algo
- Símbolo del bario
- Raspaban la superficie de una cosa con un instrumento cortante
- Símbolo del platino
- Gritadora, chillona
- Composición poética del género lírico, en que se lamenta la muerte de una persona o cualquier otro caso o acontecimiento digno de ser llorado
- Anea
- Timbal, instrumento músico
- Interés que se lleva por el dinero o género prestado, especialmente cuando excede del legal o normal
- Pase la vista por lo escrito interpretándolo
- (Eugenio d', 1882-1954) Importante ensayista español y crítico de arte
- Nombre de cordillera, montaña, colina, etc
- Ciudad del sudoeste de Nigeria
- Delirio furioso
- Presenta, alega pruebas y razones
- Elevé por medio de cuerdas
- Dios egipcio del sol
- Pertenecientes a la nariz
- Recién nacido
- Fruto de la vid
- Suave y blando al tacto
- Máquina para tejer
- Composición para ocho instrumentos o voces
- Mueble en forma de plano inclinado, para sostener libros o papeles
- Diez y uno
- Examiné con cuidado una cosa
- Lisos y blandos al tacto
- Diversión u ocupación agradable
- Espacio que media entre dos tríglifos en el friso dórico
- Llena un recipiente hasta un determinado nivel
- Mar interior del Asia, en el Turquestán
- Especulen sobre valores
- Emitir su voz los polluelos
- Símbolo del lutecio
- Que ríe
- Relativo a la poesía propia para el canto
- Unidad de radiactividad
- Cocer directamente a las brasas
- Atalayo, registro desde lugar alto
- Hija de Cadmo y Harmonía
- Región montañosa de la antigua Grecia
- Dé chillidos
- Arroje, exhale hacia fuera una cosa
- Ingénita, congénita, nativa
- Lamia (tiburón)
- Granero
- En el antiguo cómputo romano, el día 15 de marzo, mayo, julio y octubre y el 13 del resto de los meses
- Teta de la hembra, en los mamíferos
- Especie de canoa mexicana
- Hijo de Caín
- Llena un espacio o lugar
- Que ama
- Remolcará la nave
- Atalayará
- Voz para arrullar
- Causó locura, perturbó los sentidos
- Rey legendario de Bretaña, protagonista de una tragedia de Shakespeare
- Pierden el equilibrio
- Traer un superior a sí una tarea que estaba a cargo de un subalterno
- Potro (aparato de tormento)
- Volcán del sur de Italia, en Sicilia
- Cosa en tierra en la cual se amarra la embarcación
- (Samuel, 1814-1862) Ingeniero norteamericano, inventor del revólver
- Muerte violenta
- Variedad roja del corindón
- Mantiene, sostiene
- Símbolo del cobalto
- Imputar a uno algún delito
- Desafía a duelo
- Libro sagrado primitivo de los hindúes
- Río de España, en Lugo
- De un pueblo antiguo prerromano establecido en el occidente de Europa
- Voz para arrullar
- Símbolo del rutenio
- Día sagrado de descanso que, para los judíos, se observa en sábado
- Dios egipcio del sol
- Igualdad en la altura o nivel de las cosas
- Profeta menor de la Biblia
- Arbol salicáceo, propio de lugares húmedos
- Agua gasificada
- Siglas del ácido ribonucleico
- Otorga, dona
- (El propiciador) Una de las tres grandes deidades del Hinduismo
- Recurrieses al juez para que revoque una sentencia
- Título que reciben ciertos eclesiásticos
- Dativo del pronombre de tercera persona
- Tomaba para sí
- Se dice de la persona de baja estatura y, en general, rechoncha (fem.)
- En heráldica, pieza colocada sobre otra u otras (masc.)
- Punto de intersección de dos ondulaciones en el movimiento vibratorio
- Agujerear una cosa de parte a parte
- Acción de preordinar
- Completará
- Perteneciente a la magia
- Pasen la vista interpretando lo escrito
- Variedad de manzana común
- Ladrón diestro
- Antigua reliquia en que estaban escritos nombres de santos
- Pronuncia un discurso
- Haga nido el ave
- Símbolo del calcio
- Voz del verbo auxiliar haber
- Flechaste
- Cuarta nota musical
- Sobrino de Abraham
- El que preside la oración entre los mahometanos
- Accidente de tiempo, lugar, modo, etc., que está unido a la sustancia de algún hecho o dicho
- (Joan, 1893-1983) Pintor español, cuyas pinturas se hallan entre las más originales del siglo XX
- Ría gallega, entre La Coruña y Pontevedra
- Conjunto de huevos colocados en el nido
- Antes de Cristo
- Arma formada por un asta de madera y una moharra con cuchilla transversal
- Símbolo del cobre
- Hermano de Caín
- Nuevo o principiante en cualquier facultad o materia
- En sánscrito, símbolo de Brahma
- Símbolo del radón
- Cirio de kilogramo y medio de peso
- Color cárdeno
- Pieza de lana, con que se cubren los judíos la cabeza y el cuello en sus ceremonias religiosas
- Pronombre posesivo de primera persona (pl.)
- Natural de Croacia
- (Ivo, 1892-1975) Novelista serbocroata, premio Nobel en 1961
- (Jean B., 1796-1875) Célebre paisajista francés
- Ante meridiano
- Harto, muy
- Nombran
- Obra musical numerada
- Artículo neutro
- (Camp ...) Estadio del Fútbol Club Barcelona, de España
- Máquina que produce tracción
- Conjunto de seguidores de una parcialidad religiosa o política
- Preposición que indica carencia
- Embriaguez o borrachera
- Carácter y letra de mano que se liga mucho para escribir de prisa
- Relativo a la mística
- E larga griega
- Ave gruiforme americana, fácilmente domesticable, que sirve como guardián de las otras aves
- Detienes
- Piedra grande sin labrar, natural
- Figurativamente, disimulo y burla con que se dice una cosa
- Cocí directamente a las brasas
- Relativo al sol
- Color rojo que se saca de la cochinilla, de la raíz de la rubia o del palo de Pernambuco
- De esta manera
- Ejecutar una cosa
- Incurrí en una falta, error, etc
- Símbolo del platino
- Arrojen
- Cardador de paños
- Seca, estéril
- Dé en el blanco
- Cidro
- Sacase, inventase
- Transporto en carro
- Estrella notable de la constelación del Can Mayor
- Aconseja
- Persona que no oye o no oye bien (fem.)
- Parte del mar, que dista mucho de la tierra
- En Psicología, "yo"
- Prefijo latino negativo, antes de "b" o "p"
- Músculo que tiene tres porciones o cabezas
- Parte de un todo (fem.)
- Municipio español de Guipúzcoa
- (Se ...) Salga a tomar el aire
- Instrumento de viento parecido a una trompeta de tubo en forma de cayado, que usaron los romanos
- Se dice del pan que se amasa sin levadura
- Municipio de Jalisco, en la cuenca del río Verde
- Angulo que interrumpe la dirección que lleva una superficie cualquiera
- Falto de amenidad
- Alzo, levanto
- En Argentina, gusano que se cría en las heridas de los animales
- Río y puerto del Perú
- En Argentina y Paraguay, encaje hecho a mano que imita el tejido de la telaraña y que sirve para toda clase de ropa blanca
- Une, lía
- Transportan algo al lugar donde se habla
- Plural de una vocal
- Forma del pronombre de primera persona del plural
- Antes de Cristo
- Símbolo del curio
- (... Daria) Río de Asia central
- Fiesta nocturna con música y baile
- Antigua lengua provenzal
- Otorgues
- Que nutre
- Composición lírica elevada
- Forma del pronombre de segunda persona del plural
- Se dice de ciertos gusanos, como la lombriz o la filaria
- Sobrino de Abraham
- Símbolo del molibdeno
- Ser medio divino, por ser hijo de una deidad y un mortal
- Deidad lunar egipcia
- Símbolo químico del manganeso
- Río de Suiza
- Preparará las eras para sembrar
- Ansar, ave palmípeda
- Estreno
- Pequeño mamífero carnicero de América
- Ciudad francesa, capital de Altos Alpes
- Batalla, combate
- Utilizo
- Embiste, acomete
- Relativo al panamericanismo
- Parte posterior y superior de las caballerías (pl.)
- En sánscrito, símbolo de Brahma
- Depósito de granos, generalmente subterráneo
- Desluzca, manosee
- Abreviatura usual de "tonelada"
- Nombre de la segunda consonante
- Sustancia resinosa, de sabor amargo y olor desagradable, que se usa en medicina
- Relativo al sionismo
- Pronombre demostrativo
- Abreviatura usual de "señor"
- Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido
- Exhale el sudor
- Gimnasio de Atenas donde tuvo su escuela filosófica Aristóteles
- Reunión en un mismo lugar o tiempo de personas, sucesos o cosas
- Carro de ruedas que no tiene rayos
- Piojo de las gallinas
- Onomatopeya de la risa
- Prefijo latino negativo
- Viento suave
- En ese lugar
- Consume, destruye con fuego
- Conjunto de raíces de los vegetales, unidas y trabadas entre sí
- Profeta moro
- Compuesto formado por la sustitución del hidrógeno de un ácido orgánico o inorgánico por un radical alcohólico
- Voz usada en algunas partes para espantar a las aves
- Guante de esparto que se emplea para limpiar las caballerías
- Piedra consagrada del altar
- De una tribu que habita alrededor de los lagos Titicaca y Poopó
- Formará causa a uno
- Círculo rojizo que limita ciertas pústulas
- Lagarto de zonas áridas de California que se alimenta de insectos
- Agáloco
- Fiero, inhumano
- Se dirigía
- Uní, lié
- Insiste en una petición o súplica
- Indígena filipino
- Provisión de bastimentos, y especialmente de víveres
- Residirá
- Antigua ciudad de Bitinia (hoy Iznik, en Turquía)
- Chiflada, simple y como pasmada
- Sexta nota musical
- Termina, concluye