Category: EL TIEMPO
| Página 68 de 126 | Respuestas diarias de crucigramas
EL TIEMPO Respuestas de crucigramas - 2-January-2022 |
EL TIEMPO Respuestas de crucigramas - 9-June-2021 |
EL TIEMPO Respuestas de crucigramas - 8-June-2021 |
- Terminación de aumentativo
- Roturar la tierra con el arado
- Profeta menor de la Biblia
- El día anterior al presente
- Pasar el otoño
- Ave paseriforme de plumaje negro, que suele llevarse al nido objetos brillantes
- Dativo y acusativo del pronombre de primera persona
- Toma notas
- Malaquita azul
- Atraco en que el delincuente amenaza con una navaja u objeto contundente
- Moneda de varios países europeos
- Niño pequeño
- Símbolo del circonio
- Sacerdote que celebra la misa cantada asistido del diácono
- Pleito (discusión y resolución)
- Fracción destilada del petróleo crudo, que se usa normalmente en los motores diésel
- Une, lía
- Especie de falsabraga
- Caja hecha con mimbres, alambre, etc., dispuesta para encerrar animales (pl.)
- Hueso de la fruta
- República de Africa noroccidental
- Barco pequeño de pesca, propio de Galicia
- Mostrar alegría con el rostro
- Empaparemos en sudor
- Dios griego del amor
- Nombre de varón
- Acción de reatar
- Sonó mal
- Músculo que va desde las últimas vértebras cervicales hasta la base del cráneo
- Desafiaré a duelo
- (Tío) Personificación de los EE.UU
- El que preside el cabildo después del prelado
- Desafiase a duelo
- Símbolo del cesio
- Relativo al desierto del Sahara
- Artículo indeterminado
- Perezoso americano
- Revisten el suelo con ladrillos, losas u otro material
- Sin cola
- Relativa a la lana
- Partícula inseparable privativa
- Causaré alegría a uno
- Negación
- Tontos, lelos
- Deporte náutico consistente en mantenerse en equilibrio encima de una tabla especial que se desplaza sobre la cresta de las olas
- (... en Hunze) Municipio de Países Bajos
- Hijo de Zeus y de Hera, hermano de Hebe e Ilitia
- Vigésima tercera letra del alfabeto griego
- Sitio o lugar donde se recoge y beneficia el nitro
- Figura de una falsa deidad a que se da adoración
- Duda o recelo que trae inquieto y desasosegado al ánimo
- Manoseo algo para ablandarlo
- Cólera, enojo
- Corrientes caudalosas de agua
- Que adolece de monotonía
- Apagar la cal
- Especie de coche de dos ruedas
- De figura de cuña
- Bordado, dibujo o recorte en forma de ondas o puntas, que adorna el borde de una cosa
- Que tienen donaire (fem.)
- Robar a uno valiéndose de artificios o engaños
- Cuarta nota musical
- Ave paseriforme, de plumaje amarillo, con las alas y la cola negras, así como el pico y las patas
- Impar
- Tengo miedo de algo
- Señalamos bienes para una fundación
- Reside, habita
- Pronombre demostrativo (pl.)
- Organo o aparato de la audición
- Primera nota musical
- Que suenan o pueden sonar (fem.)
- En Argentina, gato montés de gran tamaño
- Aromático
- Meninge interna, muy fina y rica en vasos, adaptada y en contacto con la superficie cerebral
- Agujero o taladro
- Que obra y hace su efecto
- Haga mal de ojo
- Pimiento
- Ninguna cosa
- De Ruán, en Francia
- Muy distraído
- Interjección para excitar
- Hermano de Caín
- Príncipe ruso
- Oprima con el pie
- Biznaga (planta)
- Primer rey de Caria
- Respetan a una persona
- Tipo de avión, especialmente rápido
- En el juego del tenis, golpe suave a la pelota, para que ésta caiga cerca de la red
- (... en Hunze) Municipio de Países Bajos
- Falto de fuerzas
- Tiene uno algo en su poder
- Lirio
- El que preside la oración entre los mahometanos
- Símbolo (@) usado en las direcciones de correo electrónico
- Echar acíbar en una cosa
- Personaje bíblico, célebre por su resignación
- Símbolo del bromo
- Segadera, segur
- Recipiente usado en laboratorios, farmacias, hospitales, etc
- Letra griega
- Río de España, en Lugo
- A tempo
- Tejido de mallas
- Aféresis de ahora
- Símbolo del erbio
- Unidad de radiactividad
- Ciudad y capital de Marruecos
- Personificación del mar en la mitología escandinava
- Tierra acotada destinada a pastos
- Arbol moringáceo de países tropicales, de fruto oleaginoso usado en industria
- Urraca
- Cuaderno, bloque
- Orilla de las telas con algún adorno
- Estado de Venezuela
- Preposición inseparable "en virtud de"
- Símbolo del cadmio
- Río de España
- Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica
- Tela fuerte de hilo o de algodón crudos
- Entre los judíos, oración dirigida a Dios, que contiene cierta fórmula de bendición a Él
- Toca con los labios por cariño
- Diosa de la aurora
- Símbolo del iridio
- Princesa judía que hizo cortar la cabeza a San Juan Bautista
- Especie de canoa mexicana
- Bajo, despreciable
- Compongo en verso
- Canciones de cuna
- Baladas
- Cosa clara o sin dificultad
- Nieto de Cam
- Nombre de dos constelaciones, una boreal y otra austral
- Evacuación de los humores y materias superfluas o nocivas
- Ante meridiano
- Amedrenta
- Abreviatura usual de "usted"
- Que puede ararse
- Período largo de tiempo
- Piedra que se utiliza como gema
- Ansar, ave palmípeda
- Ciudad del sur de la Ucrania central, capital de la provincia homónima
- Aféresis de ahora
- Ciudad capital de Albania
- Divisible por dos
- Rendir, derribar una cosa
- Persona que practica el atletismo
- Tiempo de amanecer
- Muda, varia, altera
- Renunciar uno voluntariamente a sus afectos o intereses
- Remaré hacia atrás
- Personas que son miembros del senado
- Endrino
- Dudarán
- Soga que ata dos o más caballerías
- Apócope de mamá
- Símbolo del erbio
- Pronuncia un discurso
- Acebuche, olivo silvestre
- Atraviese, cruce
- Elegía, escogía
- Aeroplano
- Río que sirve de límite entre Paraguay y Brasil
- Río de Etiopía
- Rayese ligeramente la superficie de una cosa
- Expresa alegría con el rostro
- Que no tiene plumas
- Niñas pequeñas
- En guaraní, yerba mate
- Terminación de aumentativo
- Instrumento para raer
- Tiró piedras a una persona o cosa
- Se dirigía
- Decimotercera letra de nuestro alfabeto
- Relativo al pueblo amerindio que habitaba desde el actual Ecuador hasta Chile
- Natural del Yemen
- Izar el ancla
- Aullido
- Ave corredora fósil, parecida al avestruz, pero de mayor tamaño
- Obtenga lo disputado en un torneo
- Comiencen a mostrarse
- Arbol tropical bombáceo
- Igualé con el rasero
- Arbol ebenáceo, propio de Asia (pl.)
- Sin compañía
- Ciudad del oeste de Malaysia, capital del estado de Perak
- Engordar a los animales
- Símbolo del cadmio
- Ligase metales
- Hornacina adonde han de mirar los que oran en las mezquitas
- (Papá) Figura navideña
- Ave trepadora sudamericana
- (Samuel, 1814-1862) Ingeniero norteamericano, inventor del revólver
- En Argentina, cilindro para rizar el cabello
- (Jean-Baptiste, 1767-1832) Uno de los fundadores de la teoría librecambista
- Divisa militar como la charretera, pero sin canelones
- Margen y orilla del mar o río
- (752-803) Emperatriz bizantina, nacida en el seno de una familia humilde de Atenas
- Te dirigías
- Siglas de síndrome de inmunodeficiencia adquirida
- Planta tifácea también llamada espadaña
- Padre de Jasón, jefe de los argonautas
- Elemento químico, metal de color blanco azulado
- Rey de Israel entre 874 y 853 a.C., esposo de Jezabel
- Parte o porción fija proporcional
- Especie de zagalejo corto y sin pliegues
- Filamento o parte muy delgada de alguna cosa
- No real
- Individuos de un antiguo pueblo amerindio que habitaban desde el actual Ecuador hasta Chile
- Nota musical
- Prefijo "detrás", "después de"
- Prefijo "muy pequeño"
- Recostar el viento o la lluvia a las mieses en el campo
- Llevan a cuestas, cargan con algo
- Lingote de hierro
- Príncipe árabe
- Llanura entre montañas
- Padecí tos
- Relativo a la energía
- Obstáculo
- Madre del marido respecto de la mujer, o de la mujer respecto del marido
- Símbolo de la plata
- Canal de desagüe de la bomba de un buque
- Antigua lengua provenzal
- Género de música derivado de ritmos y melodías afronorteamericanos
- Antiguo estado vecino de la Caldea
- Nota musical
- Cuarta nota musical
- (Liev Davidovich, 1908-1968) Físico teórico azerbaiyano, premio Nobel, conocido por su trabajo en física sobre criogenia
- Igualdad en la altura o nivel de las cosas
- Perverso, malvado
- Juntar dos o más cosas
- Rostro
- Preposición "debajo de"
- Nombre del ergio en la nomenclatura internacional
- Se exprese por escrito u oralmente
- Relativo a la bolsa, a las operaciones que en ella se hacen y a los valores cotizables
- En números romanos, 555
- Aserción
- Preposición
- Antiguamente, labrador de las tribus árabes de Marruecos
- Enfaldará los árboles, como se hace con los olivos
- Apartar
- (Joan, 1893-1983) Pintor español, cuyas pinturas se hallan entre las más originales del siglo XX
- Tendrá un resultado adverso en un negocio
- Sujeción a la orden o dominio de uno
- Anual
- Pondrá el veto a una ley
- Se dice del trigo aristado
- Posterior a todos los demás en el espacio o en el tiempo (fem.)
- Subido de precio
- Arce
- Voz para arrullar
- Querré, estimaré
- Especie de violoncelo siamés
- Símbolo del hafnio
- Neta, tersa, clara
- Tipo de avión, especialmente rápido
- Banquete opíparo, abundantísimo
- Aditamento, añadidura
- Tuvo conocimiento o noticia de una cosa
- Formará idea de una cosa
- Esclavo de los lacedemonios
- (... en Hunze) Municipio de Países Bajos
- Alacrán de un broche
- Interjección ¡Tate!
- No nacido
- Unge algo con materia grasa
- Símbolo del erbio
- Símbolo del rutenio
- Hacer algo con el solo fin de entretenerse o divertirse
- Da o asesta un golpe
- Clavé las herraduras a las caballerías
- Adverbio latino, "textualmente"
- Confección farmacéutica cuyo principal ingrediente era el opio
- (Isabel, 1902-1988) Artista estadounidense, cuyos cuadros se caracterizan por la descripción fría y realista de la figura humana
- Dios egipcio del sol
- Avive el fuego
- Otorgarais
- Aretes, pendientes
- La sangre de los dioses en los poemas homéricos
- En informática, acrónimo de Bynary Digit (dígito binario)
- Nombre de la séptima letra
- Almohadilla que se pone detrás del borrén trasero
- Remate superior de la caña de azúcar
- Abreviatura usual de "doctora"
- Lo que se da de gracia sobre un precio o sueldo
- Persona que acude a la romería de la Virgen del Rocío, en Huelva, España
- Que se embriaga fácilmente
- Río de Suiza
- Manzanilla loca
- Asperos y picantes al gusto o al olfato
- Estado de Venezuela
- Preposición alemana "de", utilizada en diversos apellidos
- Transportaba algo al lugar donde estábamos hablando
- Drogan
- Pedido internacional de auxilio
- Resplandece, brilla
- (François Nöel, 1760-1797) Pensador y revolucionario francés, fundador del socialismo revolucionario
- Binan (hacen la segunda cava)
- Padre de Jonabad
- Símbolo del mercurio
- Instrumento músico de cuerda y arco, de mayor tamaño que el violín
- Se dice del ave de rapiña