Category: Máspormás
| Página 29 de 44 | Respuestas diarias de crucigramas

Máspormás Respuestas de crucigramas - 15-April-2019
Máspormás Respuestas de crucigramas - 12-April-2019
Máspormás Respuestas de crucigramas - 11-April-2019
  1. Tornillo de cabeza plana y extremo en punta utilizado en carpintería
  2. Instrumento giratorio, funciona para pintar grandes superficies
  3. Pieza metálica pequeña, fija piezas entre sí con ayuda de un desarmador
  4. Conducto utilizado para el desagüe del agua de lluvia de los techos
  5. Barniz duro y brillante, se emplea para decorar objetos
  6. Pieza para abrir puertas o cajones
  7. Sustancia adhesiva
  8. Sierra pequeña de hojas muy finas, con la que principalmente se corta madera
  9. Dejar sin efecto una concesión, mandato o ley vigente con anterioridad
  10. Motor de reacción, funciona mediante la expulsión de gases a gran velocidad
  11. Reprimenda que una persona recibe de otra debido a su mala conducta o actitud
  12. Manifestación de alegría o regocijo, se manifiesta mediante movimientos y sonidos de la boca
  13. Familia que forma parte de una monarquía
  14. Dirigir oraciones, súplicas o alabanzas a Dios u otra divinidad
  15. Sugerencia o consejo que se da a una persona
  16. Entrada de una vivienda, hotel o edificio donde se recibe a los visitantes
  17. Continuar una cosa que se había interrumpido o suspendido
  18. Acción de volver a contar algo
  19. Movimiento social organizado, produce una alteración del orden público
  20. Mensaje breve, se transmite con el objetivo de que se cumpla un encargo
  21. Espectáculo o evento musical donde un solo artista canta en vivo y toca instrumentos. / Lectura de una composición literaria
  22. Sujeto que se rebela contra una autoridad
  23. Devolución de una cantidad de dinero
  24. Persona que concibe la realidad tal como es
  25. Tipo de carne obtenida del ganado vacuno
  26. Resplandor producido en las nubes por una descarga eléctrica, mejor conocido como una emisión lumínica que acompaña al rayo
  27. Proyecto propuesto para cambiar, mejorar o corregir el sistema político de un estado. / Una de las avenidas más importantes de la Ciudad de México: Paseo de la. . .
  28. Espacio dentro de una vivienda destinado para el descanso
  29. Dirige una universidad o institución educativa
  30. Espacio habitable para proteger a una o más personas o animales
  31. Premio o compensación, se recibe por prestar un servicio, realizar una tarea o haber ganado un concurso
  32. Nota elaborada por un médico para comprar en la farmacia un medicamento. / Descripción ordenada de un procedimiento culinario
  33. Membrana interior del ojo, se encarga de recibir las imágenes para enviarlas al cerebro
  34. Parte del cuerpo, se ubica entre la cintura y las rodillas, sirve de cobijo o resguardo
  35. Hacer que una persona recupere el conocimiento o las fuerzas físicas
  36. Trozo que se corta de una pieza de pan, pastel u otro alimento
  37. Disminución del precio de un servicio o producto
  38. Levantamiento en contra de la autoridad o el gobierno
  39. Queja o inconformidad que se anuncia
  40. Glándula endocrina que se encarga de la maduración de las células o linfocitos
  41. Situada en el interior de la boca y encargada del sentido del gusto
  42. Es el encargado de secretar la bilis necesaria para la digestión
  43. Hueso más largo del cuerpo humano, localizado en el muslo
  44. Cada uno de los huesos que forman los dedos de las manos y de los pies
  45. Órganos del sistema urinario, su función es filtrar la sangre y eliminar sustancias de desecho a través de la orina
  46. Tejidos compuestos por fibras que se contraen durante los movimientos del cuerpo
  47. Órgano situado en el abdomen, produce enzimas para la digestión
  48. Tejido resistente y flexible que cubre y protege toda la superficie del cuerpo
  49. Considerado el centro de control de todo el cuerpo. Es responsable del pensamiento, las emociones, la memoria, el habla y lenguaje
  50. Órgano encargado de impulsar la sangre por el sistema arterial y aspirarla por el sistema venoso
  51. También llamada espina dorsal, va desde la cabeza hasta la pelvis
  52. Órganos de la audición y el equilibrio
  53. Hueso situado en medio del tórax, protege el corazón y los pulmones
  54. Órgano responsable de la gestación, también llamado matriz
  55. Hueso largo situado desde el esternón hasta la articulación del hombro
  56. Situada en la parte anterior, posterior y frontal de la cara, sujeta los dientes inferiores
  57. Se encarga de mantener reservas de sangre y destruir glóbulos rojos viejos o en mal estado
  58. Hueso largo situado en la parte anterior de la pierna, entre la rodilla y el tobillo
  59. Está formado por cinco huesos largos que a su vez conforman el esqueleto del pie
  60. Hueso de la parte inferior de la pierna, situado entre la rodilla y el tobillo
  61. Órgano membranoso en el que se acumula la orina, para después ser expulsada a través de la uretra
  62. Órganos del sentido de la vista
  63. Forman parte del sistema respiratorio, están situados en la cavidad torácica
  64. Huesos planos y curvos que forman la caja torácica del cuerpo humano, su función principal es proteger los órganos del tórax
  65. Parte posterior del pie, ubicado entre el metatarso y la pierna
  66. Órgano encargado de la digestión de los alimentos
  67. Prenda delgada, cubre del pie a la rodilla o hasta la cintura
  68. Para uso femenino, puede ser corto o largo
  69. Se utilizan en los pies para absorber el sudor y protegerlos del roce del zapato
  70. Generalmente son dos piezas, pantalón y camiseta, se emplea para dormir
  71. Confeccionada en seda, se utiliza en el cuello como adorno o complemento
  72. Confeccionada en algodón, tiene mangas cortas
  73. Prenda de vestir redonda de punto, abriga la cabeza
  74. Tiene mangas largas y solapas, por lo regular forma parte de un traje
  75. Cubre la cabeza, está compuesto por una copa y un borde o ala
  76. Consta de cuello, mangas y botones en la parte delantera, propia de las mujeres
  77. Elaborada de tela impermeable, se utiliza sobre otras prendas
  78. Pantalones de mezclilla o vaqueros
  79. Prenda para protegerse del frío, se fabrica con tela gruesa
  80. Pantalón corto que por lo general va arriba de la rodilla, suele usarse en el verano
  81. Elaborado de tela resistente, ideado originalmente como prenda de trabajo
  82. Diseñados para proteger los pies y brindar comodidad al caminar
  83. Formado por pantalón cómodo y sudadera
  84. Tipo de calzado femenino sencillo y con suela plana
  85. También llamada camiseta, puede ser estampada o no
  86. Puede o no tener capucha, es de tela gruesa y se utiliza para hacer deporte
  87. Gorra redonda y plana sin visera, por lo regular elaborada en paño
  88. Prenda de vestir a la cintura, cubre cada pierna hasta el tobillo
  89. Se utiliza debajo del cuello de la camisa y se ata con un nudo
  90. Calzado que cubre el pie y parte de la pierna
  91. Prenda diseñada para cubrir las manos
  92. Pieza de cuero u otro material, permite ajustar el pantalón o falda a la cintura
  93. Prenda de vestir sin mangas que cubre el torso
  94. Lleva un cierre al frente, se utiliza para abrigarse o cubrirse de clima frío o lluvioso
  95. Diseñada para llevarse alrededor del cuello y cubrir del frío
  96. Conjunto de saco y pantalón confeccionados en la misma tela, puede ser con falda en el caso de las mujeres
  97. Vestido de mujer sin mangas, se utiliza con una blusa debajo
  98. Prenda de vestir de punto, cubre espalda, pecho y brazos, puede ser cerrado o abierto
  99. Prenda de vestir femenina a la cintura, cubre las piernas, puede ser larga o corta
  100. Construcción de piedra destinada para dar sepultura a los cadáveres
  101. Adornos en forma de corona, conformados por flores y ramas entretejidas
  102. Árbol de la familia de las lauráceas, sus hojas se utilizan como condimento
  103. País en el que se ha nacido. Lugar natal de una persona
  104. Signo ortográfico utilizado para dar énfasis a las palabras. También se llama tilde
  105. Ondas de gran amplitud que se desplazan a través del mar
  106. Apellido del autor de la letra del Himno Nacional: Francisco González. . .
  107. Proceso respiratorio, opuesto a inhalar
  108. Residencia de la realeza o aristócratas
  109. Terreno amplio con tierras destinadas al cultivo
  110. Algo que causa horror
  111. Se conforma de hechos o situaciones del pasado guardadas en la memoria
  112. Acción de prometer, poniendo como testigo en ocasiones a Dios
  113. Parte del cuerpo que une la cabeza con el tronco
  114. En honor, en favor o en interés de: en. . .
  115. Edificio destinado al culto religioso
  116. Arrojar o tirar una persona o cosa haciéndola chocar contra algo
  117. Instrumento musical similar a la corneta pero de menor tamaño
  118. Fama u honor obtenido gracias a la ejecución de grandes logros o buenas acciones
  119. Parte del cuerpo que va del tobillo hasta la punta de los dedos, sirve para caminar y sostener el cuerpo
  120. Acción de enfrentarse a algo que resulta problemático. Combatir, luchar
  121. Apellido del compositor que musicalizó la letra del Himno Nacional Mexicano
  122. Citar a varias personas para que acudan a un evento o cita
  123. Vencer en una competencia o una lucha. / Nombre femenino
  124. Hacer que alguien desista de un fin y obligarlo a realizar otra cosa
  125. Instrumento de madera, con el que mulas o bueyes son atados. / Dominio u opresión que se ejerce sobre una persona
  126. Relacionado con la guerra
  127. Aire que se expulsa por la boca al respirar
  128. Pieza del ajedrez colocada en las esquinas, se mueve en línea recta
  129. Restos de estructuras, por lo general de edificaciones muy antiguas y deterioradas por el tiempo
  130. Cualidad moral que impulsa a una persona a cumplir con sus deberes
  131. Ruido fuerte y ensordecedor
  132. Que está privado o carece de armas o medios para defenderse
  133. Cualidad por la que una cosa es apreciada
  134. Sonido emitido en voz alta, manifiesta un sentimiento
  135. El acto de juntar dos o más cosas
  136. Arma de artillería que usa pólvora y dispara proyectiles
  137. Fenómeno acústico, consiste en la repetición de un sonido
  138. Extensión de terreno cuyas aguas vierten en un río, está delimitado por montañas
  139. Interrupción o suspensión temporal de una lucha o guerra
  140. En sentido religioso, lugar en que viven las almas de los justos después de la muerte
  141. Banderas o distintivos usados desde la Edad Media
  142. Estado en el que una persona es libre
  143. Que no tiene principio ni fin
  144. Fluido color rojo que circula por las arterias y venas en lo seres vivos
  145. Relativo a Dios o los dioses
  146. Tratar algo sagrado sin el debido respeto
  147. Superficie de la Tierra donde se plantan semillas y crece vegetación
  148. Presente del verbo ceñir, abrazar o rodear
  149. Individuos nacidos en México
  150. Elevación natural del terreno, mayor que un cerro pero menor que una montaña
  151. Situación en la que no existen guerras ni luchas
  152. Ser celestial con categoría superior a la de los ángeles, encargado de anunciar los misterios de Dios
  153. Parte del planeta que no está cubierta por agua. / Materia inorgánica de la que se compone el suelo natural
  154. Individuo que forma parte de un ejército
  155. Algo poco común o raro, ajeno a la naturaleza propia de algo
  156. Que produce sonido
  157. Punto de llegada. Lugar al que se dirige una persona
  158. Región del cráneo comprendida entre la oreja, la mejilla y el ojo (plural)
  159. Extremidad en la mano o pie
  160. Escudo de armas (plural)
  161. Lucha armada entre dos o más naciones
  162. Emitir un fuerte ruido un animal salvaje
  163. Estremecimiento, agitación en forma repetida
  164. Diminutivo de brida, referente a las correas que se ubican alrededor de la cabeza del equino para dominarlo
  165. Metal derivado de la aleación entre hierro y carbono
  166. Organismo vivo que crece en la tierra
  167. Ensuciar una superficie o cosa dejando una mancha
  168. Hombre que se opone a otra persona, por sus ideas, pensamientos o actividades
  169. Descendiente directo de una persona
  170. Humedecer una cosa hasta el punto de que quede impregnada del líquido
  171. Fruto del olivo. / Personaje femenino en la caricatura Popeye el Marino
  172. Empleada para saludar a un amigo: "que hongo mi. . .”. / De la familia de los hongos
  173. Me fui caminando o "me fui a. . .”
  174. Algo que es muy fácil o no está a nuestra altura: "me hace los. . .”
  175. Indica que alguien hace mucho ejercicio y es musculoso: "está. . .”
  176. Una persona que es muy agradable es "a todas. . .”. / Flores amarillas
  177. Caerse y golpearse fuerte: "darse un. . .”
  178. Empleada para saludar: "¿Qué pasión recorre por tus. . .?”
  179. Hacer algo sin pensar en las consecuencias: "darle. . . a la hilacha”
  180. Frase utilizada cuando no se sabe algo: "sepa la. . .”. / Sinónimo de pelota
  181. Para referirse al clima frío: "hace. . .”
  182. Dame oportunidad o "dame. . .”
  183. Espérame un momentito o "aguántame. . .”
  184. Cuando se tiene que evaluar un problema o situación y tomar una decisión: "medirle el. . . a los camotes”
  185. Me tomaste distraído o "me agarraste en. . .”
  186. Empleada como afirmación": . . .la cacariza”
  187. Que milagro que te veo o "que. . . que te dejas bisteces”
  188. Algo que es muy fácil: "está. . .”
  189. Salir de paseo o "dar el. . .”
  190. Utilizada para preguntar sobre una situación: "qué Pachuca por. . .”
  191. Cuando alguien está saliendo con tu pareja está "pedaleando tu. . .”
  192. Frase que emplean los suegros para que mantengas las manos y la boca ocupada en otra cosa y no en su hija(o): "chiflando y. . .”. / Celebración o reconocimiento con las manos
  193. Frase para saludar: "¿Qué transita por tu. . .?”
  194. Para pedir a alguien que se tranquilice: "calmantes. . .”
  195. Cuando las cosas no marchan bien están "de la. . .”. / Golpe dado con el pie
  196. Ya quedo algo terminado o concluido: "¡ya. . .!”
  197. Frase empleada cuando se quiere ocultar algo o disimularlo: "taparle el ojo al. . .”
  198. Frase utilizada cuando alguien ha muerto: "chupo. . .”
  199. Denota sorpresa: ¡No. . .!
  200. Cuando algo a simple vista parece aceptable pero no lo es: "dar el. . .”
  201. Cuando alguien es sorprendido antes de hacer algo prohibido o secreto: "ya nos cayó el. . .”
  202. Cuando una acción en tu contra no te afecta o importa: "me hace lo que el. . . a Juárez”
  203. Cuando una persona hace mucho alarde o presume de algo: "ponerle mucha. . . a sus tacos”
  204. Indica a alguien que debe irse de algún lugar: "sácate de. . .”
  205. Igualmente o ". . .ranas”
  206. Empleada para referirse a un lugar gringo
  207. Se emplea para decirle a alguien que tiene mal olor: "te chilla la. . .”
  208. Instrumento de bronce, hueco, abierto por abajo, suena cuando se golpea con un badajo
  209. Llamado "Siervo de la Nación”, participó en la Guerra de Independencia
  210. Heroína de la Independencia de México, también conocida como "la Corregidora de Querétaro”:. . . Ortiz de Domínguez
  211. Suceso que puso fin al dominio español en territorio mexicano
  212. Participó con Hidalgo y Allende en el proceso de Independencia: Juan. . .
  213. Estado o condición de la persona que es libre
  214. Hombre que se distingue por haber realizado una hazaña extraordinaria, especialmente si requiere mucho valor
  215. Pieza de tela rectangular, insignia de un país o región en el mundo
  216. Municipio de Guanajuato, Cuna de la Independencia
  217. Sacerdote y revolucionario que inició la primera etapa de la guerra de Independencia con el Grito de Dolores
  218. En la época de la colonia nombre dado a los españoles establecidos en México
  219. Capitán de las milicias novohispanas, luchó al lado de Hidalgo en la primera etapa de la guerra de Independencia
  220. Pieza de tela con la imagen de la Virgen de Guadalupe, emblema del movimiento de Independencia en México
  221. País de nacimiento de un individuo
  222. Estado que fue cuna del movimiento de Independencia
  223. Acto con el que Miguel Hidalgo dio inicio la guerra de Independencia:. . . de Dolores
  224. Personaje que permitió el acceso de los insurgentes a la Alhóndiga, incendiando sus puertas y cubriendo su espalda con una losa de piedra
  225. Plaza principal de la Ciudad de México, en la actualidad aquí se conmemora los festejos de la Independencia
  226. Fueron los conquistadores de las tierras aztecas
  227. Documento expuesto por Morelos el 14 de septiembre de 1813 en Chilpancingo:. . . de la Nación
  228. Insurgente que fue Secretario de Miguel Hidalgo: Ignacio López. . .
  229. Cuerpo militar encabezado por Agustín de Iturbide, llamado Ejército de las Tres Garantías o Ejército. . .
  230. Realizó una alianza por la Independencia con Iturbide, el Abrazo de Acatempan: Vicente. . .
  231. Edificio de Guanajuato. Durante la lucha de Independencia en su interior se refugiaron familias y se acuartelaron las tropas realistas: Alhóndiga de. . .
  232. En la época de la colonia así se nombraba a los descendientes de padres españoles nacidos en América
  233. Documento político proclamado por Iturbide el 24 de febrero de 1821, en el cual se declaraba a México como país independiente: Plan de. . .
  234. Situación por la cual una persona es propiedad de otra
  235. Oriunda de Oaxaca, canta en español, inglés, mixteco, zapoteco, maya, purépecha y náhuatl. Ganadora del Grammy por mejor álbum de música regional: Lila. . .
  236. Nacida en Chihuahua, intérprete más destacada del género ranchero: Lucha. . .
  237. Ganador de premios Grammy, conocido como "El sol”: Luis. . .
  238. Apodada "La Tariácuri”, cantante y actriz mexicana, importante intérprete de música ranchera:. . . Mendoza
  239. Originaria de España, conocida como "La española más mexicana” o "La reina de las rancheras”: Rocío. . .
  240. Cantante, actor y compositor mexicano. Conocido como "El Charro de México”: Antonio. . .
  241. Sinaloense, conocida como "La Diva de América”, famosa por su tema "Quién como tú”:. . . Gabriel
  242. Mejor conocido como "El Potrillo”:. . . Fernández
  243. Nacida en Costa Rica, naturalizada mexicana, exponente de música ranchera, también llamada "La dama del poncho rojo”:. . . Vargas
  244. Apellido de "Lola la Grande”, considerada máxima exponente de la música vernácula mexicana
  245. Tomó su nombre artístico de dos grandes figuras de la música mexicana:. . . Fernández
  246. Cantante y actor mexicano, estuvo casado con la actriz María Félix: Jorge. . .
  247. Famoso por el tema "Volver, volver”, en 2016 se retiró de los escenarios:. . . Fernández
  248. Conocido como "El rey del bolero ranchero”: Javier. . .
  249. Grupo de música norteña, entre sus éxitos destaca "La puerta negra”: Los. . . del norte
  250. Ícono de la época de oro del cine mexicano, murió en un accidente de avión: Pedro. . .
  251. Cantante y actriz, fue esposa de Antonio Aguilar: Flor. . .
  252. Inicio su carrera en el programa "Chiquilladas”
  253. Famoso por temas como "El Rey” y "Si nos dejan”: José. . . Jiménez
  254. Cantante y compositor mexicano llamado "El divo de Juárez”: Juan. . .
  255. Apellido del dueto formado por las hermanas Margarita y María, iniciadoras del Bolero Ranchero
  256. Música folclórica y tradicional mexicana
  257. Agrupación famosa por acompañar a diversos intérpretes de música folclórica: Mariachi. . . Mil
  258. Nacida en Guadalajara, intérprete de canciones rancheras y boleros: Guadalupe. . .
  259. Agrupación de música folclórica creada en 1898 por Gaspar Vargas López: Mariachi. . .
  260. Individuo natural de Sinaloa. / Establecida a principios de los años 20 en Sinaloa: Banda. . .
  261. Hermana de la también cantante y actriz Flor Silvestre, conocida como "La Prieta Linda”:. . . Jiménez
  262. Interpretes de "El tucanazo”: Los tucanes de. . .
  263. Llamada "La reina de la canción” y "La reina del mariachi”: Lucha. . .
  264. Intérprete de música ranchera, su hermano es cantante de bolero: Aida. . .
  265. Estilo de son mexicano originario de la región Huasteca (plural)
  266. Canción tradicional, se canta al festejado antes de comer el pastel
  267. Ceremonia que preside el presidente desde el balcón principal de Palacio Nacional, conmemorando el inicio de la Independencia: El. . .
  268. Establecimiento donde preparan y sirven tacos
  269. Música popular y folclórica mexicana, Antonio Aguilar, Vicente Fernández, y Lola Beltrán son algunos exponentes
  270. Bebida alcohólica obtenida del agave
  271. Traje típico de Puebla, consiste en una blusa blanca bordada con motivos florales en colores vivos y una falda bordada con chaquiras y lentejuelas a mano: china. . .
  272. Prenda de vestir de algodón o lana, utilizada por mujeres para cubrirse hombros, espalda y pecho; a menudo empleada para cargar niños pequeños
  273. Deporte-espectáculo realizado en un "ring”, donde se llevan a cabo combates cuerpo a cuerpo de Rudos vs Técnicos:. . . libre
  274. Estados Unidos Mexicanos. En náhuatl significa "en el ombligo de la luna”
  275. Conjunto que interpreta música popular mexicana, formada por trompetas, violines y guitarras
  276. Baile folclórico, representa el cortejo del hombre hacia la mujer: jarabe. . .
  277. Color de la vegetación, formado por la combinación del azul y amarillo
  278. Opuesto de negro
  279. Individuo que practica la charrería
  280. Diminutivo de cielo. / Canción popular, cantada en estadios cuando juega la Selección de México:. . . lindo
  281. Pelo que crece entre la nariz y el labio superior
  282. Para cubrir la cabeza, se compone por una copa y un ala o borde alrededor
  283. Canción que representa el amor de los mexicanos por su tierra y la nostalgia por estar lejos: México lindo y. . .
  284. Cilindros con pólvora en su interior y una mecha larga para su encendido, populares en fiestas y celebraciones
  285. Juego de palabras de doble sentido
  286. Destrezas y habilidades ejecutadas por charros en el caballo, considerado deporte nacional en México
  287. Instrumento musical de viento, el sonido se produce por vibración de los labios del intérprete en la boquilla
  288. Producto elaborado a mano por un artesano, por lo tanto cada pieza es diferente a las demás
  289. Color de la sangre
  290. Calzado que protege el pie, el tobillo y un sector de la pierna
  291. Conformado por tres colores
  292. Composición musical destinada a exaltar y recordar el patriotismo de una nación
  293. Loza común con esmalte metálico, surgió en el siglo XVI. Típica de Puebla
  294. También conocido como ofrenda:. . . de muertos
  295. Peinado hecho entretejiendo tres o más fajos de cabellos
  296. Choza o vivienda muy humilde construida de adobe y con techo de paja
  297. Mortero para triturar alimentos y elaborar salsas
  298. Nombre con el que se conoce a la zarigüeya. Fue el primer mamífero mexicano que viajó a Europa
  299. Tierra destinada al cultivo del maíz, frijol o calabaza. Parcela
  300. Alimento ovalado, con pulpa verde y mantecosa
  301. Alimento utilizado para la elaboración del chocolate
  302. Ave mexicana, se rellena de picadillo en época navideña
  303. Vasija pequeña elaborada con arcilla o loza
  304. Hongo comestible que se desarrolla en las mazorcas de maíz, se suele consumir con quesadillas
  305. Se disfruta como botana, en palanqueta o mazapán

First 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 ......Last