Category: Clarín
| Página 314 de 320 | Respuestas diarias de crucigramas
Clarín Respuestas de crucigramas - 29-August-2023 |
Clarín Respuestas de crucigramas - 28-August-2023 |
Clarín Respuestas de crucigramas - 27-August-2023 |
- Que se siente o se expresa con viveza
- Tierra acotada destinada a pastos
- Parte de la física que trata del sonido y de todo lo que a él se refiere
- Compara una persona o cosa con otra, considerándolas o haciéndolas iguales o equivalentes
- Resentimiento, sensación de rechazo o enojo hacia algo o alguien
- Emitir con fuerza su voz el caballo
- Continuar, llevar adelante lo que se tenía empezado
- Atleta que arroja el disco
- P. Rico. Vasija destinada a contener achiote
- Poner a cubierto a una persona o cosa de algún daño o peligro
- Local público para escuchar música grabada, bailar y consumir bebidas
- Pez marino de unos 25 cms. de largo, de coloración azulverdoso en el dorso y plateado en el vientre
- Coordenada horizontal en un plano cartesiano rectangular
- Piropo, flor, lisonja
- Corpúsculo de forma fija en que se reúnen los gránulos de cromatina en ciertos momentos de la vida celular
- (Cuarto ~) Cuarto de Luna, en que va disminuyendo su superficie visible
- Golpe que uno da al caer de espaldas o de costado
- Oprimir, afligir
- Tinta roja con que escribían sólo los emperadores
- Transportar.// Fig. Ocasionar, causar
- Con poco brillo
- Perteneciente o relativo a la epopeya
- Manubrio de la bicicleta y de la motocicleta
- Abrazo que, acompañado de un espaldarazo, se daba al que acababa de ser armado caballero
- Quím. Sustancias que combinadas con las bases dan sales
- Técnico encargado de proyectar la película cinematográfica
- Fig. Sacar a uno fuera de sí
- El agua o el aire considerados como el medio en que vive un ser
- Piezas dramáticas jocosas de carácter popular
- Lugar donde se coloca algo por un tiempo
- Doctrina sobre la esencia, existencia y atributos de Dios
- Prótesis dental, sostenida en una estructura metálica, directamente sobre un maxilar
- Papel de obligación por una cantidad que ha de pagarse a tiempo determinado
- Acumulación de pus en un tejido orgánico
- Excavado por debajo
- Bebida espirituosa obtenida por destilación
- Fortalecer, reparar o engrosar una cosa
- Superlativo culto o literario de nuevo
- Arco de hierro, semicircular, con sus extremos sujetados por un perno, para asegurar una cadena al pie de un presidiario
- Proporcionar y adaptar una cosa de modo que venga justa con otra
- Fam. Diabla
- Ciudad del sur de Australia, es la capital y la ciudad más importante del estado de Australia Meridional
- Dar prisa, compeler a uno a que haga prontamente alguna cosa
- Encuentro, descubrimiento
- Que infunde respeto y veneración por su majestad y excelencia
- Mit. La más vieja de las tres Parcas, encargada de cortar el hilo de la vida
- Digno de gloria
- Período de dos meses
- Grueso, grande, de mucho bulto
- Vasija donde se echa la comida a algunos animales
- (~ Kant) Filósofo alemán, considerado como el pensador más influyente de la era moderna (1724-1804)
- Remero que iba de espaldas a la popa de una galera para gobernar a los demás
- Tira de tela negra que se pone en señal de luto
- Mar. Abertura en el costado de una embarcación por la cual pasa la escota mayor
- Resplandeciente, refulgente
- Ave galliforme que vive en los bosques y da gritos semejantes al mugido del uro
- Llevar o encerrar dentro de sí una cosa a otra
- Veneración y fervor religioso
- Grano de plomo que forma la munición de caza
- Progenitor del padre o de la madre
- Fig. Desnaturalizar una cosa mezclándole una sustancia extraña
- Línea telefónica conectada con una centralita
- De Quebec, Canadá
- Llama que se apaga pronto
- Procedimiento al que se someten las telas para darles consistencia
- Que se presume ganador en una competición
- Undécimo mes del año
- Esmerado, aplicado, meticuloso
- Salida, recurso para eludir una dificultad
- Acción de tomar para sí un caudal que se tenía bajo obligación de custodia
- Agradable, suave en la conversación y el trato
- Vago que anda errante
- Tiempo que sigue a una guerra, durante el cual se sienten sus consecuencias económicas, morales, etc
- Hueso del muslo, el más largo del cuerpo humano
- Lavanda, espliego, mata labiada, aromática, de tallos largos y delgados y flores azules en espiga
- Quím. org. Hidrocarburo de la serie acetilénica, con tres átomos de carbono
- Amér. Los que fácilmente se hacen amigos
- Fig. Acomodarse, avenirse a circunstancias, condiciones, etc
- (Ácido ~) Quím. Líquido incoloro, soluble en agua y de olor picante que se emplea en la fabricación de materiales plásticos y pinturas
- Colectividad considerada como unidad
- Pronunciar separadamente las letras de una palabra
- Final de un suceso, de una narración o de una obra dramática
- Persona que recibe una invitación o un convite
- Amarar, posarse en el agua un hidroavión
- Persona que tiene por oficio hacer o vender abarcas
- Persona que gobierna el batel
- (Fe) Metal, el más empleado en la industria que aleado con el carbono forma aceros y fundiciones
- Morada de los dioses del paganismo
- Planta labiada, muy olorosa, de hojas pequeñas y muy verdes, y de flores blancas, algo purpúreas
- Que inquieta, alarma o asusta
- Que está dividido en estrofas
- Fábrica de anclas
- H. nat. División en dos partes
- Gas incoloro e insípido, catorce veces más ligero que el aire, que combinado con el oxígeno, forma el agua
- Aumenta la amplitud o intensidad de un fenómeno físico mediante un dispositivo o aparato
- Resina fósil, amarillenta, translúcida, electrizable por fricción y susceptible de pulimento
- Insignia de tela que lleva los colores de una nación
- Familia de compositores austriacos entre cuyos miembros destacan el padre y uno de sus hijos
- Que ocupa el último lugar en una serie ordenada de doce
- R. de la Plata. Corral de cerdos
- Cristal de roca, en cantos rodados, que se talla imitando el diamante
- Plagio, imitación, reproducción
- Chile. Indígenas que viven en la parte oriental de la cordillera de los Andes
- Vaso para poner flores
- Cinta o cosa análoga con que se guarnece la orilla del vestido, calzado, etc
- (Jacinto ~) Dramaturgo y crítico español galardonado con el Premio Nobel (1866-1954)
- Descenso, declinación, decadencia.// Fig. Desfallecimiento
- Med. Aceleración del ritmo respiratorio, generalmente por encima de 30 respiraciones por minuto
- Reborde de ventana colocado a suficiente altura para que se puedan apoyar los codos en él
- Cantidad de piezas por jugador, en el juego del ajedrez
- Papel o cartón arrollado en forma cónica
- Salvajes de las Antillas, que eran tenidos por antropófagos
- Cubierta o corteza exterior que se endurece o seca sobre una cosa húmeda o blanda
- Que por sus caracteres se aparta de los tipos conocidos
- Fig. Cicatriz muy visible de una herida
- Calidad de plebeyo
- Endulzar con azúcar
- De Alabama, Estados Unidos
- Astro que nace al ponerse el sol y se pone cuando éste sale
- Árabes nómadas que viven especialmente en los desiertos del África Septentrional y de Siria
- Que frecuentemente padece convulsiones o espasmos
- Tejido de yute o de estopa de cáñamo, para hacer bolsas
- Criada de una casa particular que trabaja por horas
- Mús. Ejecutar un acorde nota por nota sucesivamente
- El uno y el otro, los dos
- Práctico, eficaz, utilitario
- De Bayona, ciudad de Francia
- Ceremonia en la cual se acudía a besar la mano al rey y personas reales en señal de adhesión
- Mit. El más célebre y valeroso de los héroes griegos, que sólo podía ser herido en el talón
- Dar con el martillo la forma conveniente a la herradura y a los clavos para ajustarlos al casco de la bestia
- Historia de la vida de una persona
- (Barbra ~) Actriz y cantante estadounidense (1942- )
- Remover el fuego, o añadirle combustible
- Inclinar la cabeza hacia el pecho una persona, cuando se va durmiendo
- De color que tira a negro, ennegrecido
- Mús. Pieza breve, generalmente para piano, de carácter improvisado
- Bolita de carne picada con pan rallado, huevos y especias, que se come frita o guisada
- País soberano miembro de la Unión Europea situado al sur del continente, capital: Sofía
- Vaso o ampolla, generalmente de plata, en que se guarda el crisma
- Terreno sembrado de lentejas
- (~se) Agacharse, encogerse, ocultarse
- Monumento en forma de pilar muy alto, de cuatro caras iguales un poco convergentes y terminado por una punta piramidal achatada
- Altura de un punto de la tierra con relación al nivel del mar
- Grieta o lugar de una región volcánica, por donde salen gases o vapores
- Persona que se dedica profesionalmente al baile
- Unir con algún cemento
- Persona vieja y achacosa
- Fam. Abandono temporal de las ocupaciones o actividades con objeto de divertirse o distraerse
- Isla más oriental de las Antillas, es un estado independiente y su capital es Bridgetown
- Argent. Caballos y yeguas
- Desmayo, desfallecimiento
- Anillo metálico usado en las máquinas para evitar el roce entre dos piezas
- Ruin, mezquino, tacaño
- Fig. Causar tal miedo a uno, que quede aturdido y sin acción
- Padecer alguna enfermedad
- Elevación de la Virgen María al cielo por obra de Dios
- Estimación afectuosa de una persona
- Luz del día.// Fig. Nitidez
- Vasija con agua que se pone a algunos animales para que beban
- Flota compuesta de pocos aviones
- Autor de una crónica o el que tiene por oficio escribirla
- Aprobar el examen de ingreso de un centro o escuela especial
- Palo usado por los volatineros para mantener el equilibrio
- Habitación destinada para dormir en ella
- Viciar, corromper, pervertir
- Cuarto donde los actores se visten para salir a escena
- Deficiencia de la sangre por disminución de los glóbulos rojos o de la hemoglobina
- Aficionado, aplicado, afecto
- (Rita ~) Actriz de cine, bailarina y cantante estadounidense conocida como ¨La Diosa del Amor¨ (1918-1987)
- Desleír, disgregar un cuerpo en un líquido
- Estrechar, reducir a menor volumen o extensión
- Protegido o resguardado del frío
- Lloviznar muy débilmente
- Entrada de mar en la costa
- Reconocer o examinar el médico el estado de salud de una persona
- Costados del buque por la parte interior
- Forma de música folclórica desarrollada en la isla de Trinidad y originariamente cantada en los carnavales
- Volver a avivar o avivar intensamente
- Juntar y amontonar
- Transformación de una palabra o sentencia en otra por la transposición de sus letras
- (CN)2 Gas compuesto de carbono y nitrógeno, venenoso incoloro, inflamable y de olor penetrante
- Lugar donde mana o fluye un líquido
- Relativo a la posesión o que la denota
- Volver a ensayar
- Mudar una cosa de lugar
- Que ha adquirido cultura y refinamiento
- Sal que contiene dos átomos de cloro
- Instrumento para determinar la presión atmosférica
- Respecto de uno de los cónyuges, hijos que el otro ha tenido de un matrimonio anterior
- En exceso, en demasía
- Experto, enterado, entendido
- Amér. Guisado compuesto de pedazos de carne, rebanadas de choclos, zapallo, papas y arroz
- Vehículo equipado con dos o tres cepillos circulares o en forma de rodillo para la limpieza de las calles
- Preparado para hermosear la tez o el pelo
- Lugar seguro, generalmente subterráneo, para encerrar presos
- Miembro del claustro de un centro docente
- Planta americana, de la familia de las Cucurbitáceas, de cuyo fruto se extrae un purgante muy enérgico
- Prenda de vestir, semejante a la chaqueta
- Ave gruiforme, de vuelo bajo, y cuerpo grueso, leonado y rayado de negro
- Terreno poblado de quejigos
- Que habla dos idiomas
- Faja con que se asegura la silla a la cabalgadura
- Rama de olivo podada
- Mayor grueso dado a una cosa, para hacerla más resistente
- Presión que, mediante amenazas, se ejerce sobre alguien para obligarle a hacer algo
- Parte de la medicina que tiene por estudio las reglas de la alimentación normal
- Mueble frigorífico para el enfriamiento y conservación de alimentos y bebidas
- Excusa para hacer o para no hacer algo
- Salvaje, fiero, inhumano, espantoso
- Acción de dividir un escenario en diferentes escenas
- Relativo al hemisferio sur
- Quím. Radical monovalente del propano
- De figura de aguja
- Ciudad del sur de Polonia, capital de la provincia homónima, a orillas del Vístula
- Sustancia capaz de producir fenómenos alérgicos
- Trozos de pasta de harina de trigo, de forma rectangular, que envuelven un relleno de carne, pescado, verduras, etc
- Danza grotesca traída de las Indias Occidentales, que se usó en España durante los siglos XVI y XVII
- Amér. Daño, maleficio
- Geog. Antigua ciudad marítima de África, cuyas ruinas se encuentran cerca de Susa
- Mejorar el vino con el tiempo
- Enrejado de listoncillos que se pone en las ventanas
- Pinzas para ondular el cabello
- Comprar y vender productos naturales o industriales con fin lucrativo
- Docto, instruido, que posee muchos conocimientos
- Vasija usada por los plateros para blanquecer la plata o el oro
- Que prueba o degusta algo para examinar su sabor o sazón
- Bajar una vela o bandera que estaba izada
- Acepta, toma para sí
- Introduce una novedad
- Vidrio pesado, brillante y muy transparente
- Autómata de figura humana
- Aconsejado, orientado, informado
- Que produce grasa
- Golpe dado con el florete
- Soldado armado, que por un tiempo determinado se coloca de guardia en un sitio
- (NH 3) Gas incoloro, de olor irritante, soluble en agua, compuesto de un átomo de nitrógeno y tres de hidrógeno
- Mamífero artiodáctilo rumiante de América, parecido al toro, con la cabeza grande, la cruz alta formando giba, y todo el tercio anterior cubierto de pelo largo y erizado
- Hazaña deportiva que excede a las realizadas anteriormente en el mismo género
- (Raúl ~) Artista plástico argentino de reconocida trayectoria internacional (1905 -1994)
- Terreno poblado de árboles y matas
- Plataforma giratoria sobre la que se instalan caballitos, coches, etc., y sirve de diversión infantil
- Frase o manera de hablar propia o característica de una lengua
- Razonar por abducción o con abducción
- Argent., Urug. Rodaje de un automóvil
- Movimiento artístico del siglo XX que reduce la expresión primaria del volumen y la forma a figuras geométricas
- Que viene de fuera o está fuera
- De Lusitania, antigua región de España, aproximadamente el actual territorio de Portugal
- Medula de los huesos
- Favorable para la reproducción o propagación del sonido
- Habitación libre de ecos y reverberaciones
- Sustancia aromática que, según unos, es la mirra, y según otros, la canela
- Planta liliácea, de flores grandes y hermosas
- Lugar en el que crían los buitres en colonias
- Mujer que tripula aviones
- Ciudad del suroeste de Francia, en el departamento de los Pirineos Atlánticos, en el golfo de Vizcaya, cerca de Bayona
- Instrumento musical que está en su justo tono
- Que tiene facilidad natural para recordar y distinguir a las personas por su aspecto
- Sencillo, sincero, sin malicia ni doblez
- Compartimiento del casillero
- Preparar el pabilo de las velas para que fácilmente se encienda
- Que le han bajado el precio
- Ciudad situada en la zona central de Inglaterra, a orillas del río Ouse
- Hombre que tiene muchos años
- Diferir, detener, entorpecer, dilatar
- Parte del esqueleto que corresponde a la cabeza
- De Andorra, pequeño Estado de un valle de los Pirineos
- Envoltura rígida que protege todo o parte del cuerpo de algunos animales
- Ensayar la voz o un instrumento por medio de notas o escalas antes de comenzar una pieza
- Que se refiere a ambas partes o aspectos de una cosa
- Poner en parva las mieses
- Mús. Con movimiento majestuoso, lento y solemne
- Voz de júbilo usada por la Iglesia
- Perteneciente o relativo al abad, a la abadesa o a la abadía
- Línea recta que se acerca de continuo a una curva sin llegar nunca a encontrarla
- Chicos que reparten programas y volantes comerciales
- Fiebre aftosa
- Sustancias inorgánicas existentes en la corteza terrestre, especialmente aquellas cuya explotación ofrece interés
- Lluvia recia de corta duración
- Hoja delgada de pasta de harina sin levadura, azúcar y una esencia, a la que se da forma convexa o de canuto
- Que imita o falsifica alguna cosa
- En la mitología griega, mujer de Héctor, héroe de la guerra de Troya
- Utensilio de bolsillo para guardar la documentación, billetes, tarjetas, etc
- Privar a una persona o entidad de toda relación social o comercial para obligarla a ceder
- Instrumento empleado para mover el aire próximo y aliviar la sensación de calor
- Voz triste y prolongada del lobo, el perro, etc
- Repugnancia a hacer una cosa
- Fam. Engaño artificioso con apariencia de utilidad
- Orden por el cual uno depende de su superior y dirige a su vez a un inferior
- Que tiene la temperatura corporal por arriba de lo normal
- Argent., Chile, Parag. Golosinas compuestas de dos piezas pequeñas de masa unidas con un dulce
- Condicionar una cosa al cumplimiento de otra
- Probar la veracidad de alguna cosa con evidencia o con muestras inequívocas
- Iglesia o monasterio regido por un abad o abadesa
- Ciudad y puerto de Italia, capital de la provincia homónima, en la costa sureste de la isla de Sicilia
- Palabra antigua con que se denominaba al sastre
- Vasija para azúcar
- Persiste en una manera de ser o de obrar
- Mecanismo usado para comprimir gases
- Ret. Figura que consiste en poner un dicho o discurso en boca de una persona muerta
- Disposición numerada de un tratado, ley, etc
- Gran riqueza.// Fig. Gran abundancia
- Animal que tira muchas coces
- Gram. Supresión de uno o más sonidos al fin de un vocablo
- Purgante que provoca el drenaje de la bilis
- Estuche, caja o armario para guardar joyas