Category: Clarín
| Página 183 de 320 | Respuestas diarias de crucigramas
Clarín Respuestas de crucigramas - 29-August-2023 |
Clarín Respuestas de crucigramas - 28-August-2023 |
Clarín Respuestas de crucigramas - 27-August-2023 |
- Ret. Figura que consiste en aumentar o disminuir exageradamente lo que se expresa
- Que tiene muchas o varias formas
- Roer la polilla una cosa, especialmente ropas
- El que tiene el cargo superior de la armada que equivale al de teniente general en los ejércitos de tierra
- Cantidad de agua que se necesita para llenar una esclusa
- Abrir y cerrar los ojos
- Lugar donde se siembran los vegetales que después han de trasplantarse
- Comparar una persona o cosa con otra, considerándolas o haciéndolas iguales o equivalentes
- Insecto himenóptero, velludo, con la trompa muy desarrollada y zumba mucho al volar
- Conjunto de vehículos de una categoría determinada que posee una colectividad
- Fruto del chirimoyo
- Fig. Truncar, impedir que se realice una cosa
- Incrédulo, falto de fe
- Mortal, que causa la muerte
- Hueco en un muro
- Uno de los 50 estados de los Estados Unidos, localizado en la región del Medio Oeste del país, cuya capital es Indianápolis
- Pleitear, disputar en juicio sobre alguna cosa
- Mano derecha
- Mús. Conjunto de cuerdas de un instrumento
- Renuncia de alguna cosa, posesión, acción o derecho que una persona hace a favor de otra
- Abundante, completo
- Apretón, apretadura muy fuerte y rápida
- Conjunto de fenómenos respiratorios, nerviosos o eruptivos, producidos por la absorción o contacto de ciertas sustancias
- Discípulo, estudiante
- Sustancia que, interpuesta entre dos cuerpos, sirve para pegarlos
- Der. Petición o pretensión que se pone después de la principal
- Producto de la multiplicación por ciento de una cantidad
- Relación amorosa que se considera superficial y pasajera
- Número de octanos de un carburante
- Recipiente en que se conservan y transportan ciertos productos
- Criadero de almejas
- En vitivinicultura, añadir a un producto una pequeña cantidad de ácido
- Confusión, desorden
- Carne salada, enjuta y seca al aire, al sol o al humo
- Luego, más tarde
- Aislar mentalmente o considerar por separado las cualidades o una cualidad de un objeto
- Conjunto de conductos por donde se distribuye el agua
- Tratamiento dado a los reyes
- Instrumento para la extracción de las criaturas en los partos difíciles
- Conjunto de correas que forman parte del equipo individual en los cuerpos armados
- Gallardete muy corto
- Familia muy numerosa
- Clase de cnidarios que viven fijos en el fondo del mar y están constituidos por pólipos, como la actinia y el coral
- Se dice del color de grana dado por el insecto quermes
- Anillo matrimonial
- Lesión de la piel en la que aparecen zonas blancas, por falta de pigmentación
- Persona que ejerce un arte manual
- Med. Descenso de una parte interna del cuerpo
- Cascada o salto grande de agua
- Dulce de claras de huevo batidas y azúcar, cocido al horno
- Desconfiado, propenso a concebir sospechas
- Añadir algo a lo ya dicho o escrito
- Parte de una cosa que queda cubierta por otra, como las tejas del tejado
- Cumplimiento, cortesía
- Edad que media entre la niñez y el comienzo de la edad adulta
- Hierba de Santa María
- Encogerse doblando el cuerpo hacia abajo
- Ruido grande
- Ciudad del sur de Brasil, capital del estado de Paraná
- Que hace o forma bolsas
- (Palacio de las ~) Antiguo palacio real en París, situado en la orilla derecha del Sena, colindante con el Louvre
- (Montes ~) Gran sistema montañoso del este de Norteamérica, casi paralelo a la costa atlántica
- (René ~) Filósofo, científico y matemático francés, a veces considerado el fundador de la filosofía moderna
- Fantoche, figurón.// Farol grande
- Suspensión del trabajo o del estudio durante algún tiempo
- Parte de la medicina que se ocupa en las enfermedades de los niños
- Crueldad grande.// Fam. Gran cantidad, exceso
- Hoyo en el centro de la barba y en las mejillas de algunas personas
- Experto, enterado, entendido
- Argent. Función de cine, televisión, etc., que se ofrece después de la medianoche
- Litera de los barcos
- Ciclomotor, vehículo de dos ruedas provisto de un motor de pequeña cilindrada
- Sustancia que, por tener propiedades parecidas a las de otra, puede reemplazarla
- Que tiene muermo
- Vestidura con capucha de que usan los moros
- Formación militar en orden abierto
- Bollo amasado con manteca de cerdo
- Palabra ofensiva, indecente o grosera
- Postre de fruta cocida con agua y azúcar
- Monitor, persona que amonesta
- Oriente, punto cardinal
- Fig. Efecto que las cosas causan en el ánimo
- Sueño angustioso y tenaz
- Conjunto de cosas relacionadas entre sí y que se suceden unas a otras
- Establecimiento dispuesto para que en él residan los enfermos sometidos a cierto régimen curativo
- Acción de dejarse ver por poco tiempo
- Que padece debilidad o postración física, debida a enfermedad
- Palabras de tres letras o siglas que tienen tres caracteres
- Dar prisa, compeler a uno a que haga prontamente alguna cosa
- Insecto, especie de chinche con alas, que produce la enfermedad de Chagas
- (Cuarto ~) Cuarto de Luna, cuando va disminuyendo su superficie visible
- Persona que tiene por oficio abastecer de todo lo necesario a una colectividad o casa de gran consumo
- Tubería para la conducción de petróleo desde los lugares de producción a los de embarque
- Acción y efecto de acometer
- Bisagra, gozne
- Arte de fabricar vasijas y otros objetos de barro, loza o porcelana
- Ave gruiforme, de vuelo bajo, y cuerpo grueso, leonado y rayado de negro
- Pensador griego cuya filosofía del estoicismo resaltó la libertad, la moral y la humanidad (c. 55 d.C.-135 d.C.)
- Resina rojiza que se saca de la pánace para farmacia y perfumería
- Perdonar algún cargo a un reo
- Versado en metafísica general
- Preside, está al frente de algo
- Anat. Entrecruzamiento en forma de equis, de dos estructuras anatómicas
- Fig. (~ de oro) Final feliz y brillante de un acto público, reunión, discurso, gestión, etc
- Caminante, lacayo, mozo que va a pie delante de la caballería en que va su amo
- Partidario del quietismo
- Periódico que se publica semanalmente
- Compostura, reparación
- Formar esquejes de los retoños de las plantas
- Fam. Elevarse el borde de la chaqueta o la falda, por estar mal hecha la prenda
- Quím. Tratamiento químico mediante el ácido nítrico
- Posterior a todos los demás en el espacio o en el tiempo
- Que tiene sombra o la causa
- Formación de cálculos, especialmente en las vías urinarias y biliares
- País situado de la otra parte del mar
- Persona que difunde el cristianismo en tierra de infieles
- Árbol de la Argentina y Paraguay, de tronco recto y elevado, madera muy buena y hojas medicinales
- Deficiencia en la visión sin daño estructural aparente, primer grado de la amaurosis
- Hoja de papel con líneas muy señaladas, que se pone debajo de otro para que aquéllas sirvan de guía al escribir
- Real, efectivo, veraz
- Árboles betuláceos de las altas montañas, de corteza plateada, ramas flexibles y colgantes, hojas alternas aovadas, y fruto en sámaras
- Carne asada a la plancha o a la parrilla
- Relativo al circo
- Golpe dado con la mano
- Derogar, dejar sin vigor un precepto, una ley, etc
- Fig. Saberse ingeniar para vivir o para sortear dificultades
- Detalle, particularidad, cosa secundaria
- Enflaquecido, debilitado
- Opresión causada por la excesiva concurrencia de gente
- Fil. Que es inherente a un ser o a un conjunto de seres, y no es el resultado de una acción exterior a ellos
- Coloca los caudales en aplicaciones productivas
- Fam. Mujer de genio dócil, crédula y amable
- (~ Duncan) Bailarina estadounidense (1877-1927)
- Enfermedad o indisposición habitual
- Molusco cefalópodo que tiene ocho tentáculos provistos de ventosas
- Representar sainetes
- Amér. Pendiente, declive, repecho
- Persona que deja su propio país para establecerse en otro o trabajar temporalmente en él
- Pomposo, ostentoso
- Jaula grande donde se crían los pájaros
- Pint. Transición suave de una zona a otra, obtenida por medio de tonos vagos y juegos de sombra
- Árbol santaláceo de madera olorosa empleada en ebanistería
- Argent., Parag. Larva de mariposa que invade y devora los cultivos
- Nacionalsocialismo
- Desaprueba, da por malo
- Superlativo culto o literario de nuevo
- Signo solar que representa variadas formas, a menudo con aspecto circular y con numerosos radios, generalmente sinuosos o en forma de z
- Malicioso o dañino, con apariencias inofensivas
- Conjunto de raíces de los vegetales, unidas y trabadas entre sí
- Pérdida súbita y pasajera del sentido
- Prenda de seda, tul, encaje, etc., que usan las mujeres para cubrirse la cabeza
- Cubrir el agua un terreno, una población, etc
- Representar un personaje en un espectáculo público
- Máscara para cubrir la cara
- Planta poligonácea, de tallo fistuloso y hojas sagitales, obtusas y de sabor ácido, que se emplean como condimento
- Deja desamparada a una persona o cosa
- Contrarios, desfavorables
- Pueblo de raza mongólica que habita en el Polo Norte
- Robar a escondidas sin intimidación ni violencia
- Der. Que realiza actuaciones
- Filósofo chino, una de las figuras más influyentes de la historia de China
- Veneno muy activo que los indios de la América meridional extraen del árbol de su mismo nombre, y con el cual emponzoñan sus armas
- Argent. Truncos, truncados, mutilados
- Digno de adoración
- Saco acolchado que se ponía debajo de la armadura
- Pértiga de madera verde, con que se remueve la masa fundida en los hornos metalúrgicos
- Concurso abierto para estimular con premios el cultivo de las ciencias, las letras o las artes
- Ácido de color blanco, cristalizado, que se emplea como antiséptico
- Vasija de metal con asas, para guisar
- Término que se aplicó a diversas ciudades asediadas por una fuerza superior
- Inofensivo, que no hace daño
- Demostración excesiva, por ligero motivo, de la vehemencia de algún sentimiento
- Unido a otra cosa con dependencia de ella
- Amér. Bañera
- Alfombrilla colocada delante de la cama
- H. nat. Que crece en las márgenes de los ríos
- Niebla espesa y grande
- Satisfacción, respuesta o excusa de un cargo
- Tiempo tranquilo y sereno en el mar.// Fig. Prosperidad
- Ocre, mineral terroso de color amarillo, que es un óxido de hierro hidratado, empleado en pintura
- Mueble de madera con muchos cajoncitos y gavetas, originario de Bargas, población de la provincia de Toledo, España
- Fam. Golpe que hace poco daño
- Relativo a los antepasados remotos o procedente de ellos
- Final de un suceso, de una narración o de una obra dramática
- Historia de la vida de una persona
- Tener mala voluntad a alguien o a algo
- Miriópodo de cuerpo prolongado y estrecho, con un par de patas en cada uno de los 21 anillos en que tiene dividido el cuerpo
- Sala donde se guardan aparatos, objetos, etc., para estudio o enseñanza de una ciencia o arte
- Cegar o tapar un conducto
- Sistema de poleas compuesto de un grupo fijo y otro móvil
- Chisme, murmuración
- Fís. Que difícilmente da paso al calor
- Peatón, transeúnte
- Labor que se hace sacando hilos de un tejido y haciendo calados con los que quedan
- Relativo al color o a los colores
- Engaño, treta, ardid
- Mezcla hecha de cal, arena y agua, que se emplea en las obras de albañilería
- Aparato para suspender el eje de un vehículo y poder componer las ruedas
- Tabla larga de madera dura, usada para patinar sobre la nieve
- Sin ganas de hacer cosas
- Valla de palos o tablas para atajar un camino, cercar un lugar, impedir el paso, etc
- Reducido a grano
- Atascado, tratándose de un conducto
- Grabación del sonido por medio de dos canales
- Autor versado en casuística
- Acontecimiento notable que se recuerda en cualquier aniversario del mismo
- Recaída en una enfermedad tras una cura aparente
- Olor muy agradable
- El que organiza la realización de una obra cinematográfica o una emisión de radio o televisión
- Sentido en que se puede tomar una palabra o frase
- Prenda de vestir que consistía en un paño rectangular que, pasado por la entrepierna, se sujetaba a la cintura, usada por los gauchos
- Cesar el trabajo, reposar para reparar las fuerzas
- Argent. Desarreglo, falta de gusto en el vestir
- Mujer natural del valle de Ayala
- De un modo leal, con buena fe
- Desechos, desperdicios
- Pierde el juicio, se vuelve loco
- Recordar, traer a la memoria una cosa
- Orden de mamíferos placentarios de aspecto muy variado y tamaño medio, como el armadillo, el perezoso y el oso hormiguero
- Desconfiar, dudar, suponer con desconfianza
- Religión de los antiguos galos y celtas
- Cóctel de tequila, zumo de lima y licor de naranja
- Fig. Distinguirse o sobresalir mucho una cosa entre otras
- Vestido talar que usan los eclesiásticos y los legos que sirven en las funciones de la iglesia
- Nombre vulgar del olivo silvestre, de menor talla que la forma cultivada y con las ramas espinosas
- Amér. Tela ordinaria de algodón, parecida al ruán, pero de calidad inferior
- Que tienen dos polos
- Tranquilidad de ánimo ante el peligro
- Líquido básico derivado del amoníaco y del etilo
- Añadidura, unión o contacto entre dos o más cosas
- Patio entre dos fincas urbanas, para el uso común de paso, luz y agua
- Aumento súbito de la velocidad de un motor
- (Misterios de ~) Rituales sagrados de las fiestas religiosas celebrados en la antigua Grecia
- Nombre dado a los habitantes de Estados Unidos en general
- Producto para quitar la suciedad
- Refresco hecho con jugo de granada
- Realzado, resaltado
- Terreno poblado de chaparros
- Ropa, vestido
- Calzado que llega hasta más arriba del tobillo, abierto por delante y que se ajusta por medio de cordones
- Caña leñosa y muy resistente, originaria de la India, que se emplea en la construcción de casas y en la fabricación de muebles, armas, etc
- República de América Central, capital homónima
- Que tiene gran riqueza
- Circunstancia que aumenta la responsabilidad criminal
- Mamífero vegetariano cuyas extremidades terminan en pezuña
- Baile español que, a semejanza del antiguo canario, se ejecuta en compás ternario y con gracioso zapateo
- Cinta estrecha, por lo común encarnada, usada en las oficinas para atar legajos
- Que establece una separación o división
- Conjunto de bienes morales o culturales acumulados por tradición o herencia
- Hacer ruido con la lengua al separarla súbitamente del paladar
- Unidad de capacidad, en el sistema métrico decimal, equivalente a la décima parte de un litro
- Monumento funerario que no contiene el cadáver del personaje a quien se dedica
- De Charcas, provincia del departamento boliviano de Potosí
- Vuelve a aparecer
- El que tiene por oficio hacer tapias
- (Dámaso ~) Poeta, crítico literario y filólogo español que perteneció a la generación del 27, (1898-1990)
- Disposición y grado de intensidad de los diversos colores de una pintura
- Electrodoméstico que sirve para freír alimentos
- Untar y adobar la piel sobándola, para que reciba bien los ingredientes del color que se le quiere dar
- Quitar o no dar a uno el avío necesario para una cosa
- Edad Media
- Gorro con orejeras, tejido en lana, con dibujos multicolores, usado en las regiones andinas para protegerse del frío
- Diligente, afanoso por servir o atender a una persona o cosa
- Roca pizarrosa compuesta principalmente de talco
- Impuesto que se cobra a toda embarcación que entra en un puerto
- Parte de una calle comprendida entre las dos aceras
- Levantado, enderezado
- De poca estabilidad o duración
- Sucesión de ruidos engendrados en un cilindro del motor
- Hacer caso omiso de una persona o cosa
- De Azuay, provincia del sur de Ecuador
- Reúne y guarda dinero o cosas de valor
- Capaz de plegarse
- Med. Escoriación en las comisuras de los labios
- Órgano respiratorio de los animales acuáticos
- Receptáculo cóncavo de esparto, palma u otra materia, con dos asas pequeñas, para transportar escombros, tierras, etc
- Refresco de limón
- (Fray Mamerto ~) Religioso y célebre orador argentino, periodista y docente (1826 - 1882)
- Insulto, injuria grave de palabra
- Dominar, oprimir, mandar con violencia
- Cómico que representaba él solo una obra, fingiendo la voz de cada personaje
- Poét. Que arroja o contiene fuego
- Escrutinio.// Segunda cuenta que se hace de una cosa
- Enredo de los hilos o del cabello
- Roca de origen sedimentario, constituida fundamentalmente por hidróxidos de aluminio y hierro de color rojo
- Unido, confederado con otro u otros
- Planta ninfeácea, de flores blancas o amarillas y de hojas aovadas
- Prefijo que entra en la formación de palabras con el significado de igual
- Que contiene aceite
- De Alcoy, ciudad de Alicante
- Trataba de manera deshonesta a una persona de menor experiencia, fuerza, etc
- De figura de óvalo
- Comer poco y a menudo, de varias cosas
- Asegurar con brocas las suelas para hacer zapatos
- Campo común de un pueblo, lindante con él, donde suelen reunirse los ganados
- Sal o éster del ácido oxálico
- Relativo al estómago
- Bacteria alargada y encorvada en forma de hélice o espiral
- De Aragón, España
- Que dura siempre
- Persona que sirve por algún tiempo en sustitución de otra
- Alcaloide obtenido de la pimienta
- Religión fundada a finales del siglo XIX, en Palestina, como sucesora del babismo
- Relativo al áloe
- Lodazal o ciénaga