Category: Clarín
| Página 70 de 320 | Respuestas diarias de crucigramas
Clarín Respuestas de crucigramas - 29-August-2023 |
Clarín Respuestas de crucigramas - 28-August-2023 |
Clarín Respuestas de crucigramas - 27-August-2023 |
- Amér. Patrono, que emplea obreros
- Conjunto de bailes y cantes formados por la fusión de elementos andaluces, gitanos y orientales
- Pelado, que tiene la cabeza esquilada
- El que carga y descarga mercancías de los buques
- Abundante, cuantioso
- Ciencia que estudia el movimiento de los proyectiles
- Unir dos maderos, tubos, cables, etc., para que conserven la continuidad
- Ciudad y capital del estado de Georgia situado al norte de Estados Unidos
- Entregados al trabajo
- Tabla con garfios en que se cuelgan carnes, aves y utensilios de cocina
- Reconocer o examinar el médico el estado de salud de una persona
- Instrucción o regla establecida, junto a otras similares, para el conocimiento de un arte o facultad
- (Louis ~) Químico y biólogo francés que fundó la ciencia de la microbiología y desarrolló vacunas contra varias enfermedades, incluida la rabia
- Bebida alcohólica parecida al coñac
- Carrera corta que el jinete hace dar al caballo, parándolo cuando va con más violencia
- Primitivos pobladores de las islas Canarias
- Persona del sexo femenino
- Trampa para cazar pájaros
- Dibujo o representación gráfica
- Aspecto estético de lo escrito
- Armazón en que se fijan los lienzos o telas para pintar, bordar, etc
- Cortadura hecha en la carne
- Racimo pequeño que van dejando atrás los vendimiadores
- Cristal de roca, en cantos rodados, que se talla imitando el diamante
- Cubierto utilizado para pinchar y recoger los alimentos
- Cantidad grande de dinero
- Baile popular de Galicia, de Castilla y León y de Asturias
- Llevar tirando un vehículo a otro
- Cerrar o ajustar una prenda de vestir con broches, botones, etc
- Prototipo, persona o cosa representativa de lo más característico en un género
- Ciudad de Japón situada en la isla Kyushu occidental y capital de la prefectura homónima, en la entrada de la bahía del mismo nombre
- Filósofo griego fundador de la filosofía moral o axiología (c. 470 - c. 399 a.C.)
- Muerte suave, sin sufrimientos físicos, especialmente la provocada
- Ignorante, que no sabe
- Seres orgánicos vivientes que carecen de sensibilidad y de movimiento voluntario
- Agujero, abertura más o menos redonda en una cosa
- Conjunto de poemas que forman la tradición épica de un pueblo
- Parte de la geodesia, que trata de la figura del globo terráqueo y de la formación de los mapas
- Dar chasquidos con el látigo
- Resina sintética que tiene el aspecto del vidrio
- Introducir por la boca la comida, bebida o medicamentos
- Reafirmar, confirmar, corroborar
- Manera de obrar establecida por un largo uso
- Ida a algún paraje para estudio, recreo o ejercicio físico
- El que sirve en la milicia
- Bot. Arbusto oleáceo, utilizado como ornamental y para cercos
- Modificado con la intención de mejorarlo
- Que habla o procede sin reflexión ni cautela
- Temor, escrúpulo, miramiento excesivo
- Cubierto con un revestimiento
- Dep. Equipo de competición formado por una marca automovilística o de motocicletas
- Bolita de carne picada con pan rallado, huevos y especias, que se come frita o guisada
- Que se deja guiar más por ideales que por consideraciones prácticas
- Poner a una cosa varios colores combinados en desorden
- (W) Metal de color gris acero, muy duro, denso y difícil de fundir
- Nacionalsocialismo
- Casado con una sola mujer
- Ácido esteárico impuro usado para hacer velas
- Ordenado por docenas o dividido en docenas
- Altera nocivamente la pureza o las condiciones normales de una cosa o un medio por agentes químicos o físicos
- Saludo que hacen las personas cuando están a punto de separarse
- Mús. Instrumento músico de origen ruso de tres cuerdas y caja sonora triangular
- Metido ajustadamente en la pared
- Ajustarse uno en sus acciones a alguna cosa
- En la Grecia antigua, gobernador de una provincia o de un Estado
- Aumento de precio que toma alguna cosa
- Cristal del escaparate de una tienda
- Azotar, dar azotes.// Fig. Censurar con dureza
- Armadijo para cazar pájaros con liga
- Poner la enjalma a una bestia de carga
- Es igual o vale lo mismo que otra cosa
- Sacudida violenta del cuerpo
- (Adobe ~) Sistema que permite al operador modificar o borrar elementos de una fotografía
- Obrero portuario que dirige las maniobras de carga y descarga
- Animal que apresa a otros de distinta especie para comérselos
- Med. Aceleración del ritmo respiratorio, generalmente por encima de 30 respiraciones por minuto
- República de Sudamérica, capital: Asunción
- Compartimiento reducido que hay en los barcos para poner las camas o literas
- Órgano respiratorio de los animales acuáticos
- (Cabeza de ~) Persona ligera y de poco juicio
- Imagen ilusoria, creación ficticia
- Agresión al Estado o a una persona constituida en autoridad
- Persona que tiene por oficio cuidar las manos, especialmente las uñas
- Comer de diversas cosas y en ligeras porciones
- Fig. Tratarse de igual a igual una persona con otra
- Amér. Servicio, favor, acción desinteresada
- Proposición con que expresamos a alguno lo que deseamos saber
- Separar y diseminar a personas o cosas
- Conjunto de los integrantes del ambiente artístico teatral, cinematográfico o televisivo
- Disminuir el volumen y vitalidad de un órgano
- Persona que practica el atletismo
- Tarjeta de identificación personal o de afiliación a alguna asociación, organización, partido, etc
- Deshacer lo tejido
- Serie de columnas de un edificio
- Verifica, confirma una cosa mediante demostración o pruebas que la acreditan como cierta
- Agregado de varias cosas que componen un todo
- Que se puede ovillar
- (Pedro ~) Uno de los directores más consagrados del cine español (1949 - )
- Recluido dentro de ciertos límites
- Insignificante, sin importancia
- Med. Aspirar, con fin terapéutico un gas, vapor, un líquido pulverizado, etc
- Mús. Movimiento del ritmo musical moderadamente lento, entre el adagio y el alegro
- Registrar desde lugar alto lo que está abajo
- Amér. Rigor, severidad, calidad de estricto
- Medicamento que sirve para relajar o ablandar las partes inflamadas
- Temor morboso a las alturas
- Letra menor que la mayúscula y por lo general de forma distinta, y que se emplea normalmente en la escritura
- Que no tiene posibilidades de ser llevado a cabo
- Que sucede inopinada y casualmente
- Arg. Técnico responsable de una cabina de señalización ferroviaria
- De Uclés, municipio español perteneciente a la provincia de Cuenca
- Ciencia que trata de las diferentes partes de los cuerpos orgánicos
- Parte delantera de la nave
- Cosa menuda y de poco valor
- Piezas del juego del ajedrez
- Desorden, gritería, estrépito
- Oír una cosa sin entenderla bien
- Desazón, incomodidad
- Rezongador habitual
- Largo río de África central, uno de los principales afluentes del río Congo que nace de la confluencia del Mbomou y el Uele
- Glándula secretora de néctar, existente en ciertas flores
- Cuajada que se saca de la leche después de hecho el queso
- Aplicar una parte de una planta a otra de modo que se establezca una unión permanente
- Fig. Apoderamiento del espíritu por una idea o preocupación persistente
- Parte de la anatomía que trata de los músculos
- Comerciar en mercaderías o valores
- Pieza de diversos materiales y formas, según su uso, que sirve para proteger la cabeza
- Libre de pavor, imperturbable
- Ave psitaciforme de América, de vivos colores, que aprende a repetir palabras y hasta frases enteras
- (~se) Ponerse casi ebrio
- Comida del mediodía o primeras horas de la tarde
- Reiterado toque de campanas
- Suspensión aparente de la vida por sustracción de oxígeno, agua, etc.
- Dar por cierta una cosa o por auténtico un documento
- Utensilio portátil para resguardarse de la lluvia
- Pintura realizada con colores diluidos en agua y que emplea como blanco el del papel
- Establecimiento benéfico en que se recogen los menesterosos
- Construir con dovelas
- Líquido volátil inflamable, mezcla de hidrocarburos, producto de la destilación del petróleo
- Mús. Conjunto de tres o más sonidos diferentes combinados armónicamente
- Persona, especialmente músico, que sobresale en la técnica de su arte
- Gram. Hacer apócope en una palabra
- Nevada intensa
- Isla del este de España, la segunda más extensa de las islas Baleares
- Diminutivo despectivo de flaco
- Reunión de dos caracteres opuestos en una misma persona o cosa
- Correaje que ciñe y sujeta la cabeza de una caballería
- Mezcla hecha de cal, arena y agua, que se emplea en las obras de albañilería
- Personas que viajan por recreo
- Mujer que por imprudencia o malicia cuenta todo lo que ve y oye
- Sentir animadversión contra el que posee una cosa que nosotros no poseemos
- Protozoo ciliado de forma de zapatilla, visible en las aguas estancadas
- Red redonda para pescar en parajes de poco fondo
- Automóvil de dos puertas, carrocería aerodinámica y muy veloz
- Parapeto improvisado hecho con carruajes volcados, piedras del pavimento, etc., para estorbar el paso del enemigo
- Dejado para más adelante
- Animal que se alimenta de carne
- Relativo a Cristóbal Colón
- Mús. Instrumento músico parecido a la guitarra, pero de menor tamaño y con doce cuerdas pareadas, que se toca con púa
- Ciudad situada en la franja central de Colombia, capital del departamento de Antioquia
- Instrumento para reconocer el oído
- Persona que custodia una cosa
- Enviar alguna cosa que se ha recibido
- Carpintero que repara arados y otros utensilios de labranza
- Parque nacional, situado en el estado de California, Estados Unidos, creado en 1890, tiene una superficie de 3.079,3 km2
- Ayudar a uno en un peligro o necesidad
- Que arroja muchas chispas cuando se quema
- Escrito señalado por debajo con una raya
- Animales que tienen su desarrollo embrionario en el interior del cuerpo de la madre
- Conjunto de principios de los unionistas
- Sustancia gomorresinosa que, endulzada y aromatizada, se usa como goma de mascar
- País de los enanos imaginado por Swift, novelista inglés (1667-1745)
- Precipicio, despeñadero
- Brea, sustancia untuosa, de color oscuro, que se obtiene como residuo de la destilación de la madera o de la hulla
- Fig. Persona que por su edad y sabiduría ejerce autoridad moral en una familia o en una colectividad
- Conjunto de ranchos o chozas que forman como un lugar
- Originarios de Urci, antigua ciudad de la España Tarraconense
- Escondrijo, lugar propio para esconder algo
- Enrejado sobrepuesto a una pared para que por él se extiendan ciertas plantas
- Compuesto de cinco elementos, unidades o guarismos
- Prudente, de buen juicio
- Ira, enfado, indignación, cólera
- Que ofrece en venta un producto
- Gastos para aumentar la riqueza futura y posibilitar un crecimiento de la producción
- Cir. Que pueden ser operados
- Que se alimenta de peces
- Med. Microorganismo, especialmente el que es infectante para el hombre
- Reduce a términos breves y precisos lo esencial de un asunto o materia
- Cantidad que satisface las condiciones de un problema o una ecuación
- (San ~) Raza canina, es un perro grande, elegante y fuerte, extrovertido, su apariencia es amigable y pacífica
- Fís. Aparato que registra las distintas fases por las que ha pasado la lluvia durante un tiempo determinado
- Contener, refrenar o templar
- Perturbado debido a un golpe, ruido, etc
- Muñeco o figura ridícula
- Inestable, inconstante y mudable
- Propenso a una cosa, especialmente a lo malo
- (Ac) Elemento químico, metal radiactivo
- Mit. Hijo de Layo y Yocasta, reyes de Tebas, cuando nació, un oráculo predijo que mataría a su padre y se casaría con su madre
- Corona doble y sin adornos usada antiguamente por los reyes ingleses
- Fig. Hacer ostentación de una cosa
- Excesivo, inmoderado
- Pieza que contiene varios cartuchos en las armas de fuego
- Criatura que nace con alguna malformación
- Consentimiento, asentimiento
- Departamento del centro-sur de Perú, capital: Abancay
- Fís. Que difícilmente da paso al calor
- Ordenar por decreto
- Poner por obra, ejecutar
- Hacia la parte que está a las espaldas de uno
- Pastores de reses vacunas
- Restituir una cosa a la persona que la poseía
- Sustancia que hace fermentar el cuerpo con que se la mezcla
- Estaca pequeña y redonda, fijada en el borde de una embarcación, a la cual se ata el remo
- Quím. Cuerpo resultante de la combinación de un radical con tres átomos de oxígeno
- Martillo grueso de herrero
- Proyectos
- Caída del cabello por enfermedad de la piel
- Travesura de muchachos
- Brillo de las cosas tersas y pulidas
- Conferir una dignidad o cargo importante
- Gratis
- Anglic. Patrocinador deportivo
- (~ City) Ciudad del estado de Nueva Jersey en EEUU, importante destino turístico por sus playas y sus casinos
- Provincia chilena situada en el norte de la región de Los Lagos que se extiende desde la cordillera de los Andes hasta el litoral
- Río del suroeste de Asia que pasa por Turquía, Siria e Irak y desemboca, con el nombre de Shatt al-Arab, en el golfo Pérsico, después de recorrer unos 2.735 km
- Punto de unión de ciertas partes similares del cuerpo como los labios o los párpados
- Delirio, desatino
- De Huesca, España
- Echar légamo a una tierra para beneficiarla
- Hueso situado en la parte exterior y superior del tarso
- Que consta de cuatro números
- Decoración arquitectónica formada por figuras geométricas
- Sonido agudo continuado y desagradable
- Mús. Conjunto de los sonidos que son propios de cada voz o instrumento
- Elemento o medio que produce enfermedad
- Impuesto que se paga por el amarre de las naves en un puerto
- Arma de fuego antigua más larga y de mayor calibre que el fusil
- Cinematógrafo basado en la proyección de tres imágenes que se yuxtaponen para dar la impresión de relieve en la pantalla
- Galera antigua de tres órdenes de remos
- Amér. Casquijo que se usa para pavimentar
- Amér. Planta acuática, de hoja flotante en forma de plato
- Recinto fortificado dentro de una población murada
- Muñeco que se mueve por medio de hilos u otro procedimiento
- Unidad táctica del arma de infantería compuesta de varias compañías
- Amér. Daño, maleficio
- Producto de la multiplicación por ciento de una cantidad
- Mayor grueso dado a una cosa, para hacerla más resistente
- De Creta, isla griega en el este del Mediterráneo
- Uno de los 50 estados de los Estados Unidos, capital: Indianápolis
- Persona que practica la ascensión a altas montañas
- Hospital, establecimiento en que se curan enfermos
- Bicicleta para dos personas
- Conceder facultades a uno para hacer algo
- Peluca pequeña
- Agua que cae de las nubes
- Intervención quirúrgica
- Alimenticio, sustancioso, suculento
- Que disfruta de una buena situación estable, tanto económica como socialmente
- Pueblo amerindio que habita en la alta meseta del lago Titicaca, en el Alto Perú y Bolivia
- Dicho o concepto excesivamente agudo y falto de profundidad o exactitud
- De Trípoli, capital del Libia
- Fingir, disimular, afectar una persona un nivel social más alto del que le corresponde
- Zanja para conducir agua
- Azúcar disuelto en agua y espesado a fuego lento
- Drama popular que trata de conmover al auditorio por la violencia de las situaciones y la exageración de los sentimientos
- Fig. Tema preferido en alguna murmuración o conversación satírica
- Hormona segregada por el páncreas, cuya función es regular la cantidad de glucosa de la sangre
- Ciudad del noroeste de la provincia de Chubut, en Argentina
- Arte de ocultar material de guerra
- Errante, que anda vagando de una parte a otra
- Arq. Conjunto de maderas dispuestas para recibir el hormigón que, al endurecerse, forman las columnas, cornisas, paredes, etc., de los edificios
- Conjunto de individuos que obtienen un grado o empleo al mismo tiempo
- Segregación racial, especialmente la de la República Sudafricana
- Barrio, arrabal o aldea cerca de una gran ciudad y dentro de su jurisdicción
- Reptil ofidio, especialmente el de pequeño y mediano tamaño
- Amér. Cabañas hechas de madera y ramas, cañas o paja, que no tienen más abertura que una puerta
- Dado al estudio
- Tribu india de América del Norte perteneciente a la familia iroquesa
- Cerro localizado en el oeste de la provincia de Córdoba. Es el pico más alto de dicha provincia, con una altura de 2790 metros
- Escrito o discurso en que se acusa
- Separar o dispersar las partes integrantes de una cosa
- Capital y ciudad más grande de Israel
- Pronto, ligero en el obrar
- Lit. Mujer que tiene el cabello rubio
- Dar gritos algunas aves, como el cuervo, el grajo, etc
- Amigo de fiestas
- Instrumento óptico que permite el uso de los dos ojos simultáneamente
- Afectuoso, que muestra con viveza sus sentimientos
- Acción o circunstancia que causa afrenta o deshonra
- Que nace, sale y tiene principio de otra cosa
- Fig. Desnaturalizar una cosa mezclándole una sustancia extraña
- Mujer que ha tenido más de un parto
- Llegar a su mitad un espacio de tiempo determinado
- Propicio, benévolo
- Enfado, disgusto que causa un contratiempo
- Fig. Aceptar una cosa, venciendo la repugnancia que causa
- Boca de los volcanes
- Acción de competir, votar, etc. nuevamente, después de haber empatado
- Paraje destinado a la quema de animales muertos y comestibles averiados
- (Fray Mamerto ~) Religioso y célebre orador argentino, periodista y docente (1826 - 1883)
- (Ludwig van ~) Compositor alemán, considerado uno de los más grandes de la cultura occidental (1770-1827)
- Constitución física que se caracteriza por un mayor desarrollo del sistema muscular
- Libro de publicación anual, que contiene las informaciones correspondientes al año
- Paraje con vegetación, y a veces con manantiales, en medio de un desierto
- Quitar con violencia