Category: Clarín
| Página 102 de 320 | Respuestas diarias de crucigramas
Clarín Respuestas de crucigramas - 29-August-2023 |
Clarín Respuestas de crucigramas - 28-August-2023 |
Clarín Respuestas de crucigramas - 27-August-2023 |
- Soberano del Imperio azteca de México que sucedió a Ahuizotl (1486-1502)
- Entretenerse jugando y retozando
- Municipio español perteneciente a la provincia de Toledo, patria de Dulcinea en El Quijote, de Cervantes
- Que se puede leer
- De Nájera, ciudad de La Rioja, España
- Turbaciones breves del sentido por alguna indisposición
- Fig. Poco generoso
- (San Carlos de ~) Ciudad del oeste de Argentina, en la provincia de Río Negro, sobre la costa sur del lago Nahuel Huapí
- Cuerpo o conjunto de burgueses o ciudadanos de la clase media acomodada
- Argent., Bol. Altiplanicie, meseta de mucha extensión y a gran altitud
- En la ciudad griega antigua, el sitio más alto y fortificado
- Fig. Persona que por su edad y sabiduría ejerce autoridad moral en una familia o en una colectividad
- Palabra o expresión injuriosa contra Dios o las personas o cosas sagradas
- Mat. Fracción en que el numerador es mayor que el denominador
- Desaprueba, da por malo
- Que come con exceso y con ansia
- Que tiene buen olor o fragancia
- Sobrepasa, excede lo permitido, lícito o usual
- Barco diseñado especialmente para deslizarse sobre el agua a gran velocidad
- Ácaro que vive parásito sobre ciertos animales, chupándoles la sangre
- Que produce grasa
- Inscripto, agregado al servicio de un cuerpo o entidad
- Sección en los periódicos donde se anuncian los espectáculos
- Sustancia o extracto vegetal usada como condimento
- El que persigue, sin darle tregua ni reposo, a un animal o a una persona
- Acontecimiento, suceso imprevisto
- Ciudad del suroeste de Francia, en el departamento de los Pirineos Atlánticos, en el golfo de Vizcaya, cerca de Bayona
- Levantarse, subir
- Llenar una medida, un cajón, etc., hasta que el contenido levante más que los bordes
- Escritos no publicados
- Transportar de trecho en trecho una carga
- Fig. Evitar con maña o eludir un compromiso, riesgo o dificultad
- Poner el hierro al rojo para labrarlo
- Falta de ánimo o de aliento
- Alienación mental sobre una sola idea
- Demasiado cariñoso, empalagoso
- Esfuerzo que hace el viento contra un obstáculo
- Afición extremosa a la personalidad de un artista o deportista determinado
- Persona que tiene la manía de decir mentiras o relatar cosas fabulosas
- De mucha edad, que ya no es joven
- Obra de fortificación, en forma de ángulo saliente, compuesta de dos caras de igual longitud
- Terreno lleno de malezas
- Embarcación pequeña con cubierta y dos palos para velas
- Pieza cómica de los latinos, semejante al entremés o sainete
- Mamarracho, persona muy fea
- Fam. Acción deslucida o ridícula de alguien
- Gas incoloro que se utiliza en síntesis químicas y para madurar los frutos guardados en conserva
- Acción de besar repetidamente
- Fábrica o complejo industrial
- Paraje muy poblado de árboles y matorrales
- Pintura realizada con colores diluidos en agua y que emplea como blanco el del papel
- Extraordinario regocijo, placer o alegría
- Amér. Atracón, hartazgo
- Parte del vellón de lana compuesta de hebras largas
- (Florentino ~) Paleontólogo argentino y autodidacta en ciencia (1854-1911)
- Compañero habitual de francachelas y diversiones poco recomendables
- Conjunto de piezas de hierro con que se guarnece algo
- Influencia, acción y efecto de influir
- Amér. Persona que sale de un establecimiento docente después de haber terminado sus estudios
- Señal que el agua deja por donde ha corrido
- Forma política según la cual es gobernado un estado
- R. de la Plata. Tienda en las afueras de un pueblo que servía como lugar de reunión
- Del Caribe o relativo a él
- Perro de poco tiempo
- Terreno bajo o anegadizo, en las orillas del mar o de las rías
- Cantidad que incluye en sí siete veces a otra
- Establecimiento donde se sirven comidas
- Persona que tiene por oficio hacer o vender muebles
- Que se parece al hombre o parece propio de hombre
- Número de octanos de un carburante
- Apagado, dominado, extinguido, tratándose de un incendio
- Farm. Echar gota a gota un líquido en algo
- Movimiento brusco que saca al vehículo de la dirección que seguía
- Perteneciente o relativo al tiempo de Navidad
- Aficionado a las carreras de caballos
- Poste indicador con luces que regula el tránsito en las vías públicas
- Carta misiva que se escribe a los ausentes
- Microorganismo procariota unicelular, caracterizado por carecer de órganos propios
- Municipio del estado de Guerrero, México, bañado por el río Quetzala
- Punto del horizonte entre el sur y el oeste, a igual distancia de ambos
- Establecimiento donde se venden libros
- Que lo abraza y comprende todo
- Arte de pronunciar correctamente
- Acción de tomar para sí un caudal que se tenía bajo obligación de custodia
- Cae la noche
- Ave falconiforme, variedad del neblí, de plumaje amarillo verdoso
- Sin compañía
- Huir, salir uno de prisa y ocultamente
- Condolencia
- Voz media entre la de contralto y la de barítono
- Contraerse y dilatarse el corazón con mayor intensidad, a causa de una emoción
- Organizado a través de sectores
- Templo en que se venera la imagen de un santo
- Buena disposición de las cosas para el uso que se ha de hacer de ellas
- Circunstancias externas que proporcionan oportunidad para hacer o conseguir algo
- Instrumento topográfico de precisión para medir ángulos de distintos planos
- Pat. Formación del tejido fibroso con carácter patológico en algún órgano
- Campo común de un pueblo, lindante con él, donde suelen reunirse los ganados
- Caballo de color muy parecido al de la canela
- Mentira disfrazada con artificio
- Instrumento para medir la densidad de los aceites
- Mit. Ninfas marinas, hijas de Océano y Tetis
- Conductos para dar salida al humo
- Objeto de arte de pequeñas dimensiones y delicadamente trabajado
- Ley que reduce el matrimonio a los componentes de una misma casta, aldea u otro grupo social
- Sujetar alguna cosa con alfileres
- Que muestra reverencia y respeto
- Fam. Elevarse el borde de la chaqueta o la falda, por estar mal hecha la prenda
- De Iquique, capital de la provincia de Tarapacá, en Chile
- Adorno ojival de labores caladas, que se colocaba en las partes altas de los edificios
- Dicha, ventura, satisfacción
- Tuberculosis crónica de los ganglios linfáticos, huesos y articulaciones
- Recobrar, volver a tomar o adquirir lo que antes se tenía o poseía
- Dañar la fruta golpeándola contra algo
- Movimiento alternativo de un cuerpo en dos sentidos opuestos
- Empleo enérgico de la fuerza física
- Ordenado por docenas o dividido en docenas
- Polvo finísimo de bronce o de metal blanco, usado en la pintura
- Gas incoloro e insípido, catorce veces más ligero que el aire, que combinado con el oxígeno, forma el agua
- Sonido fuerte del claxon
- Muy escondido, reservado y oculto
- Parte de la geografía física que trata de las montañas
- Almacén cooperativo donde se pueden adquirir mercaderías a mejor precio
- Individuo de la segunda casta de la India, es la de los guerreros o nobles
- (José María ~ Ibarra) Político ecuatoriano, cinco veces presidente electo de la República de Ecuador (1893-1979)
- Corrección o prevención de las deformidades del cuerpo por medio de aparatos o tratamientos especiales
- Lugar destinado para nadar o bañarse
- Establecimiento donde se venden bebidas alcohólicas
- Mujer que tiene por oficio tejer
- Apropiarse injustamente de una cosa de otro
- Resultado feliz de un negocio, actuación, etc
- Endilgar, encajar, intercalar o incluir algo molesto o inoportuno
- Gancho de hierro para calzarse las botas
- Irse a pique o perderse una embarcación
- Corrupto, que ha aceptado soborno
- Tiempo durante el cual se realiza habitualmente alguna cosa
- Que tiene rejas o verjas
- En la mitología griega, princesa de Etiopía, hija de Casiopea y esposa de Perseo, el cual la salvó de ser devorada por un monstruo marino
- Urbe, población grande
- Amér. Merid. Árbol bignoniáceo notable por su utilidad y belleza; su madera es fuerte e incorruptible
- Ciudad de la provincia de Buenos Aires, Argentina, situada a 100 km al oeste de Capital Federal
- Lo que se pone para comodidad, defensa o adorno de la rodilla
- Que trazan utopías o son dados a ellas
- Conjunto de tablas dispuestas y arregladas en una armazón
- Fig. Fuerte disminución o cese de las actividades de un sector económico
- Completo, total, absoluto
- Distintas formas de ver un problema
- Polígono de nueve ángulos
- (Voz inglesa) Nivel de vida.// Lujo, bienestar social
- Canto rodado
- Domado, domesticado
- Ciudad del sur de Polonia, capital de la provincia homónima, a orillas del Vístula
- Que siente un pesar
- Simpatía originada por la similitud de caracteres, gustos y opiniones
- Varilla en la que se ensartan alimentos para asarlos
- Antiguo sistema de medicina a base de hierbas, originario de la India
- Lluvia repentina, impetuosa y de poca duración
- Teleférico que se utiliza para que suban los esquiadores
- Diversidad, diferencia entre cosas que tienen características comunes
- Narcótico que impide que el paciente sea consciente de sus propias palabras
- Pronombre personal, en primera persona, plural
- Pequeñez, cosa fútil
- Comida del mediodía o primeras horas de la tarde
- Que se ejecuta o dispone según un tema
- Bahía del estado mexicano de Quintana Roo, al sureste de la Península de Yucatán y en el mar de las Antillas
- Descontento, desagrado
- Habitantes de Argos, ciudad de Grecia
- (~ Lauquen) Partido de la provincia de Buenos Aires, Argentina
- Estropeado, dañado
- Casta o familia de que desciende una persona
- Manojo de cerdas preparadas para brochas, cepillos, etc
- Clase de vertebrados ovíparos, que caminan casi rozando el suelo con el vientre
- Persona que tiene por oficio comprar y vender prendas, alhajas o muebles usados
- Gram. Hacer apócope en una palabra
- Arte de plasmar o formar cosas de barro, yeso, etc
- Emitir con fuerza su voz el toro
- Supuesto, presumible
- Delicadeza afectada y excesiva en palabras, acciones y ademanes
- Vestigio o indicio que deja una cosa de haber acontecido o pasado por un lugar cualquiera
- Poner por escrito relatos, noticias o una cosa pensada o acordada
- Parte donde forman ángulo agudo un tronco y una rama
- Cosa adjunta o añadida a otra, de la cual es como parte accesoria o dependiente
- Mujer que no ha tenido ningún hijo
- Amér. Caballo semental
- Retumbo o repercusión de un sonido
- Caballo desde que nace hasta que muda los dientes de leche
- Parte del omóplato que se articula con la clavícula
- Fig. Aceptar una cosa, venciendo la repugnancia que causa
- Parte muscular del corazón
- Ciudad argentina, cabecera del departamento homónimo, perteneciente a la provincia de La Rioja
- Hechizado, sometido a supuestas influencias maléficas
- Apéndice largo y flexible que tienen ciertos animales invertebrados y que les sirve como órgano del tacto y para la presión
- Estudio de las algas
- Persona que hace habilidades sobre cuerdas o alambres en altura
- Fam. Alegría intensa y repentina
- Nombre de algunas asociaciones, especialmente científicas o literarias
- Artífice que trabaja en oro y plata
- Relativo al cuerpo
- Terminar, concluir
- Que no para, que no deja de hacer lo que está haciendo
- Carbonato básico del plomo. Es sólido, de color blanco y se emplea en la pintura
- Esmerado, aplicado, meticuloso
- (Rita ~) Actriz de cine, bailarina y cantante estadounidense conocida como ¨La Diosa del Amor¨ (1918-1987)
- Mujer que guarda, guía y apacenta las ovejas
- Marcha más levantada y veloz del caballo
- Rocas, guijarros
- Bot. Nombre genérico de las plantas pertenecientes a la familia de las equisetáceas
- Cantidad que, de una sola vez, se toma de algo
- Persona que padece enfermedad nerviosa
- Transmitir imágenes por televisión
- Anticuado, que ha caído en desuso, no adecuado a las condiciones actuales
- Muy elevado, alto, eminente
- Nombre dado a los óxidos metálicos solubles en agua que tienen reacción básica
- Exordio, prólogo, aquello que se dice antes de entrar en materia
- Entorpecer maliciosamente cualquier actividad
- Región y antigua provincia de Francia, que limita con el canal de la Mancha
- Conjunto o muchedumbre de indios
- Simbólico, metafórico, aparente
- País situado de la otra parte del mar
- Parte del asiento en que descansa la espalda
- Partícula inflamada que salta de la lumbre
- Líquido para fijar el cabello, una fotografía, dibujo, pintura, etc
- Parte del embrión de la planta que al desarrollarse constituye la raíz
- Conforme a la ley
- Enfermedad inflamatoria de la piel caracterizada por un escozor parecido al que producen las ortigas
- Persona versada en el arte de proyectar y dirigir las operaciones militares
- Gracia y distinción en el porte, la vestimenta y los modales
- Oculto, puesto en lugar determinado para impedir que sea visto
- Dicho o hecho extravagante e irregular
- Apuntar el nombre de una persona entre los de otras para algún fin
- Local público para escuchar música grabada, bailar y consumir bebidas
- Uno de los profetas menores, que desplegó su actividad profética hacia los años 520-518 a. de C., probablemente nacido en Babilonia
- Pedazo desgarrado del vestido o de otra ropa
- Consideración y aprecio que se hace de una persona o cosa por su calidad y circunstancias
- Modernizar, devolver el aspecto de nuevo a algo
- Mit. Río de los infiernos, por cuyas márgenes vagaban las almas de los muertos privados de sepultura
- Que le han rasurado todo el cabello como castigo por un delito
- Golpe en la cabeza que no saca sangre y duele
- Que educa o sirve para educar
- Lleno de furia
- Ruido considerable, estruendo
- Alojarse en tiendas de campaña en el campo
- Gastados y deslucidos por el uso
- Conjunto de personas
- Los que iban por cortes, castillos y fiestas recitando, cantando, bailando o haciendo juegos
- Instrumento quirúrgico de corte, en forma de sierra, usado para horadar el cráneo u otro hueso
- Frase publicitaria, lo más breve y expresiva que sea posible
- Aconsejado, orientado, informado
- Conocimiento amplio de un tema o materia
- Líquido que tiene la consistencia del aceite
- Abandonar la religión que se profesa
- Persona que, en parajes públicos, lleva los bultos
- Perteneciente o relativo al ejército del aire y a la armada
- Espantar, hacer huir
- Provincia de la República Argentina, situada en la Patagonia
- Cifra arábiga que expresa una cantidad
- Glándula salival situada debajo de las orejas y detrás de la mandíbula inferior
- Que se repite cada quince días
- Fig. Agotar una fuente de riqueza sacando de ella mayor provecho que el debido
- Que ocasiona o puede ocasionar la muerte
- Espacio membranoso que hay en el cráneo humano y de muchos animales antes de su completa osificación
- Canción popular de los barqueros italianos, de movimiento ondulatorio
- Orden de reptiles con cuatro extremidades cortas y cuerpo protegido por una caparazón, como las tortugas
- Sutil, diestro, sagaz, astuto, que tiene ingenio
- Exponer el conjunto de datos que componen un problema
- En la mitología griega, ninfas del mar Mediterráneo, hijas de Nereo
- Olor suave y generalmente agradable
- Queso amarillo pálido con grandes agujeros
- Hacer un viaje o pasear con una embarcación
- Insecto himenóptero que vive en sociedad y produce la cera y la miel
- Introducir un líquido en un cuerpo con un instrumento
- Trampa para cazar pájaros
- Vasija portátil a propósito para echar agua a las plantas
- Orilla de telas, vestidos u otras cosas, con algún adorno que las distingue
- Disolución del vínculo matrimonial, de manera que cada cónyuge puede contraer nuevas nupcias
- Sepulcro monumental y suntuoso
- Parte de los árboles y matas que se destina para la lumbre
- Untura, materia con que se unta
- Fogón, provisto de fuelle u otro aparato análogo, en que se calientan los metales para forjarlos
- Cieno, lodo pegajoso, limo
- Que traza utopías o es dado a ellas
- Recobrar por precio o por fuerza, una persona o cosa
- Instrumento de figura de triángulo isósceles, o compuesto solamente de dos reglas en ángulo recto
- Argent., Chile. Pícaro, sinvergüenza
- Hablar con ironía, ridiculizar
- Práctico de los caminos, trochas y atajos
- Concurso abierto para estimular con premios el cultivo de las ciencias, las letras o las artes
- Cumplir la voluntad de quien manda
- Poeta provenzal de la Edad Media
- Horror ante todo lo nuevo
- Acción de invertir el dinero obtenido por medios ilegales, en negocios o valores legales
- Citar, llamar a varias personas para que concurran a lugar o acto determinado
- Terreno cubierto de trébol
- Iglesia principal de una diócesis
- Med. Escotadura, fisura, hendidura
- Adjetivo demostrativo que designa las personas o cosas que físicamente están lejos del que habla y del que escucha
- Gracioso, bromista, ocurrente
- Arbusto euforbiáceo de América, de cuya raíz se extrae almidón, harina y tapioca
- Que está pared en medio del lugar a que se alude
- Mueble para colgar toallas
- Fig. Persona insigne, sabia y virtuosa
- Árbol de la Argentina y Paraguay, de tronco recto y elevado, madera muy buena y hojas medicinales
- Amér. Merid. Estaca para amarrar animales
- Fig. Irrita, da motivo de enojo grande a uno
- Movimiento del ritmo musical menos vivo que el alegro