Category: Clarín
| Página 95 de 320 | Respuestas diarias de crucigramas
Clarín Respuestas de crucigramas - 29-August-2023 |
Clarín Respuestas de crucigramas - 28-August-2023 |
Clarín Respuestas de crucigramas - 27-August-2023 |
- Carne asada a la plancha o a la parrilla
- Que se alimenta de vegetales
- Señalar en el presupuesto una cantidad para un fin determinado
- Monumento megalítico consistente en una serie de menhires que cierran un espacio de terreno de figura elíptica o circular
- Desp. Jefe o persona que tiene mando
- Acto público en honor de una o varias personas
- Matar reses y prepararlas para el consumo
- Ciudad del sur de Perú, la más importante después de Lima
- Delgado, flaco
- Adornar y guarnecer con flores
- Sustancia olorosa producida por un animal que afecta a la conducta de otros animales
- Pueblo de corto vecindario, generalmente sin jurisdicción propia
- Causar estrés
- Yeso espejuelo calcinado
- Taza pequeña que se suele utilizar para tomar café
- Tablas que se ponen en el carro para que no se caiga lo que va en él
- (Traje de ~) Traje que usan los hombres en actos solemnes que lo requieran, como el frac, el yaqué o el esmoquin
- Quitar las hojas a una planta o los pétalos a una flor
- República de Sudamérica, capital: Santiago
- Ave palmípeda de América Meridional, con la cola en forma de tijeras
- Alivio de una fatiga, pena o dolor.// Fig. Rato de descanso en el trabajo
- Bolita de vidrio u otra materia dura, con que juegan los niños
- Perito en etografía
- Invectiva, censura acre
- Coloca los caudales en aplicaciones productivas
- Representar un personaje en un espectáculo público
- Ave paseriforme americana muy hermosa con un alto penacho rojo
- Estructura tubular que conduce el aire desde la tráquea a los alvéolos pulmonares
- (En ~) No, de ningún modo
- Entrar una espina en la carne sin que se pueda sacar fácilmente
- Traer consigo, suponer, significar
- Que incluye en sí nueve veces una cantidad
- Conjunto de conocimientos que en cada vez da un maestro a sus discípulos
- Desp. Aposentos pequeños
- Mar. Navegación hecha con viento duro por la popa
- Med. Hinchazón blanda de una parte del cuerpo por infiltración de una serosidad en los tejidos
- Obra dramática en que habla un solo personaje
- Comunicar por medios artificiales una enfermedad contagiosa
- Recibimiento u hospitalidad que ofrece una persona
- Repartimiento de indios que se hacía en América para el servicio de los conquistadores
- De Mazatlán, ciudad de México
- Mús. Conjunto de los sonidos que son propios de cada voz o instrumento
- Isla de coral formada por un arrecife que rodea a una laguna.
- Ast. Reunión de varias personas para deshojar y enristrar las panojas del maíz
- Respirar de manera profunda y entrecortada a causa del llanto
- Relativo a la leche
- Artífices que trabajan en oro y plata
- Fam. Desmayo, patatús
- 13/ Pueblerino, persona de un lugar o población pequeña
- Vestidura exterior, amplia y larga
- Argent. Caballo parejero acostumbrado a correr en línea recta
- Perturbado psíquicamente por un choque emocional
- Grito del cuervo, el grajo, el ganso, etc
- Aparición de un cuerpo en la superficie de un líquido
- Persona menor de edad que pierde a su padre y madre o a alguno de los dos
- Cobrar una cantidad, sueldo, etc
- Guapo, bien parecido
- Tapar un agujero en la ropa cosiéndole un trozo de tela
- (Islas ~) Archipiélago situado en el sur del océano Atlántico, al este del estrecho de Magallanes
- Restablecer el grado de humedad normal en la piel
- Relativo a la Edad Media de la historia
- Fig. Derribar a uno del estado o fortuna que tiene
- Extraer el jugo o el líquido de una cosa apretándola o retorciéndola
- Disuelto, desunido por medio de un líquido
- Mundano, relativo al mundo
- En la Grecia antigua, los que se dedicaban a la enseñanza de la filosofía
- Ajusticiado en la horca
- Lugar o edificio convenientemente dispuesto para guardar la pólvora, municiones, etc
- Predisposición orgánica a contraer una determinada enfermedad
- Sentido en que se puede tomar una palabra o frase
- Fig. Dar forma concreta a un proyecto, idea, etc.
- Jugar a la pelota por entretenimiento sin haber hecho partido
- Hermandad, congregación
- Flanco, lado
- Conserva hecha de fruta cocida con miel o azúcar
- Mamífero que pone huevos, parecido al erizo, originario de Australia y Nueva Guinea
- Óxido de cobalto mezclado con cuarzo y triturado, que se emplea principalmente para dar color azul a la loza y al vidrio
- Iniciar la combustión de algo
- Dislocar o fracturar los huesos de la nuca
- Ciudad más grande y capital de Polonia, situada en el centro del país, a orillas del río Vístula
- Lugar cubierto en que se cierra el ganado
- Escondrijo, lugar propio para esconder algo
- Aflojar, perder su fuerza el viento
- Especie de lima, de dientes gruesos y triangulares, que usan los carpinteros para trabajar e igualar las piezas
- Fam. Alelado, estupefacto
- Género de comedia ligera, generalmente de asunto algo escabroso
- Fig. Admirable, sobresaliente en su línea
- Actitud espiritual, cultural, política, etc., orientada hacia el futuro
- Tabla larga de madera dura, usada para patinar sobre la nieve
- Primer período de la era secundaria o mesozoica
- Derecho a disfrutar bienes ajenos con la obligación de conservarlos, salvo que la ley autorice otra cosa
- Proposición o idea que se manifiesta y ofrece a uno para un fin
- Planta que crece agarrándose a los árboles u otros objetos
- Cada una de las personas que con fines políticos se sitúan ante un edificio para impedir la entrada al mismo en señal de protesta
- Amér. Destrozo grande de objetos de vidrio y loza
- Oprimir, afligir
- Especialidad médica en enfermedades de la nariz
- Exagerado, que se sale de lo normal, o llama la atención
- Rendir o producir utilidad una cosa
- Veraz, exento de hipocresía o simulación
- Fig. Efecto que las cosas causan en el ánimo
- Explosivo consistente en una mezcla de nitroglicerina y una sustancia propia inerte
- Importe anual de una renta o carga
- Farm. Sustancia grasa de color amarillo blancuzco, obtenida de los caballos y de la lana de carneros
- Fig. Ligereza, frivolidad
- Poner los jaeces a una caballería
- Conversación simple y sin pretensiones
- Chistoso, agudo
- Persona que ha sido signada con el óleo santo
- No atacable por ciertas enfermedades
- Que está acostumbrado al opio o lo necesita
- Fideo largo y grueso
- Divinidad de la mitología nórdica que en los combates designaba los héroes que habían de morir
- Tejido rico en formaciones linfáticas, como las amígdalas faríngea y lingual o los folículos linfáticos de la mucosa nasal
- Sustancia que, por tener propiedades parecidas a las de otra, puede reemplazarla
- Natural de Órgiva, ciudad de las Alpujarras, en la provincia española de Granada
- Sobrepasa, excede lo permitido, lícito o usual
- Cuarto planeta del sistema solar en cuanto a tamaño y el octavo en cuanto a distancia al Sol
- De Quito, ciudad del Ecuador
- Mujer del hijo, respecto de los padres de éste
- El que tiene por oficio cuidar jardines
- Que se encuentra iluminado para la composición de obras literarias o artísticas
- Noctámbulo, aficionado a la vida nocturna
- Magistrado romano que en ciertas ocasiones gobernaba la república
- Mil. Unidad aérea equiparable en importancia o jerarquía al batallón o grupo terrestre
- Luna nueva
- Algodón mercerizado
- Plantío de pacayas
- Parte de la mecánica que trata del equilibrio de las fuerzas
- Recipiente en que se conservan y transportan ciertos productos
- Lugar en que una persona halla hospedaje o resguardo
- Resuelto, intrépido
- Zapato, zapatilla, alpargata, etc., que sirve para cubrir y resguardar el pie
- Poner la montura a una caballería
- Sopa fría que se hace con pedazos de pan, aceite, vinagre, sal, ajo, cebolla y otros aditamentos
- Persona que se dedica a estudios muy elevados y profundiza mucho en ellos
- De color parecido al de la plata
- Ovillo pequeño
- Literas de los barcos
- Antiguo baile del siglo XIX, conservado hoy como cante y baile popular andaluz
- Ciudad situada al sur de Francia, en el departamento de Aude, en la región de Languedoc-Rosellón
- Examinar una cosa con atención
- Perteneciente, relativo o natural de Egara, antigua ciudad de España, hoy Tarrasa
- Fam. Negocio, trato o trabajo de poca importancia
- Continuación ordenada de personas, cosas, sucesos, etc
- Colección de aves distintas, vivas o disecadas, ordenada para exhibición o estudio
- Dobleces hechos artificialmente para adorno
- Rollito de papel estoposo o de piel suave, terminado en punta, que sirve para esfumar
- Que padece ictericia
- Cordel largo y grueso del cual penden a trechos unos ramales con anzuelos en sus extremos
- Quím. Substancia albuminoidea que se transforma en gelatina por efecto de la cocción
- Aceite que se extrae de aceitunas sin madurar
- Alhaja pequeña que suele llevarse colgada por adorno
- Recorrido fijado para carreras de automóviles, motocicletas, bicicletas, etc
- Período de diez años
- Prenda de vestir que se pone sobre el cuerpo o sobre la camiseta
- Limpiar el grano o la uva pasándolos por la zaranda
- (Género ~) Conjunto de obras literarias, líricas, épicas o dramáticas, que se desarrollan dentro de un marco bucólico
- Alegre, satisfecho
- Familia real de Inglaterra y Escocia
- Nuevo, resplandeciente
- Que pone en adobo las carnes u otras cosas para conservarlas
- Fig. Sobresaliente, muy fino
- Fig. Ama a alguien en extremo
- Historia reconstruida lógicamente de tal modo que habría podido ser y no ha sido
- Costados del buque por la parte interior
- Parag. Torta de harina de mandioca o maíz
- Cortadura, rompimiento, desavenencia
- El que narra, cuenta o relata algo
- Juego para niños consistente en una tabla basculante que sube y baja por el peso de los que se sientan en sus extremos
- El que tiene por oficio cuidar de un archivo
- Explosión, detonación
- Materia que, habiendo estado suspensa en un líquido, se posa en el fondo
- P. Rico, Urug. Pajita que se utiliza para tomar refrescos
- Trazar las líneas de una figura, especialmente las principales, los contornos
- Río pequeño y de poco caudal
- Retroceso, movimiento hacia atrás
- (José Gervasio ~) Militar y prócer nacional uruguayo, nacido en Montevideo (1764-1850)
- Que tiene alto concepto de sí mismo y se jacta de ello
- Volver la vida a un muerto
- Refugiado en otro país por motivos políticos
- Que resuena.// Fig. Importante
- Terreno cubierto de piedras sueltas
- Especie hortense de achicoria, de hojas radicales muy numerosas, dispuestas en roseta, que se comen en ensalada
- Pico más alto del mundo situado en la cordillera del Himalaya
- Los que tienen por oficio fabricar o vender yesca
- Amer. Persona que no se separa de otra para ayudarla o acompañarla
- Persona que roba valiéndose de artificios o engaños
- Propio de la harina o parecido a ella
- Cosa de poca entidad, valor o estimación
- Estado en que un médium manifiesta fenómenos paranormales
- Descenso, declinación, decadencia.// Fig. Desfallecimiento
- Que tiene lugar a menudo, a cortos intervalos
- Título nobiliario inferior al de príncipe y superior a los de conde y marqués
- En Costa Rica, niño travieso o inquieto
- Cosa que está a uno y otro lado de otra principal
- Autosuficiencia económica de un país
- (~-sur-Mer) Ciudad del norte de Francia, en el departamento de Pas-de-Calais, a orillas del canal de la Mancha
- Que prenda o saca una prenda
- Der. Derecho real que recae sobre bienes inmuebles que permanecen en la posesión de su dueño, y que garantiza el cumplimiento de una obligación
- Formación militar en orden abierto
- Unir, juntar especialmente piezas de madera
- Loables, dignos de alabanza
- Instrumento para sacar lustre a un metal, piedra, etc
- Planta orobancácea que vive parásita sobre las raíces de algunas legumbres
- Que tira a blanco o es de color blanco sucio
- Conjunto de síntomas característicos de una enfermedad
- Sujetar con grilletes a un prisionero
- Mujer que tiene derecho a que se le satisfaga una deuda
- Originarios de Posadas, capital de la provincia de Misiones, Argentina
- Resucitados, vueltos a la vida
- Hacer un mueble, una máquina, una casa, un navío, etc
- Anticipo, dinero que se entrega por anticipado
- Público, auditorio, concurrencia
- Perturbar el bienestar o la tranquilidad de uno
- Arte de fabricar vasijas y otros objetos de barro, loza o porcelana
- Viciar, corromper.// Causar estrago
- Superlativo culto o literario de nuevo
- Mata compuesta, de hojas estrechas y cabezuelas pequeñas y amarillentas, que se usa como condimento
- Que llora con frecuencia y por cualquier motivo
- Ciudad del sur de Australia, es la capital y la ciudad más importante del estado de Australia Meridional
- Geogr. En la esfera terrestre, círculo máximo que pasa por los polos
- Invadir un lugar los animales o plantas perjudiciales
- Insuficiencia de la sístole cardíaca
- Hueso largo de los situados transversalmente en uno y otro lado de la parte superior y anterior del tórax
- Ave psitaciforme de América, con plumaje rojo, azul y amarillo y la cola muy larga
- Que se mueve formando ondas
- Diferencia de alturas entre dos o más puntos
- Persona excesivamente imprudente arrostrando peligros
- Parsimonia, circunspección, prudencia
- Llegar a juntarse con una persona o cosa que va delante
- Acaudalado, que tiene mucho dinero
- Estribar, estar fundada una cosa en otra
- Daño causado por arte de hechicería
- Respecto de una persona, marido de su hija
- Cámbrico, primero de los seis periodos de la Era Primaria o Paleozoica
- Fig. Dicho o hecho lleno de arrogancia, descaro o desabrimiento
- Dispositivo que en las máquinas de escribir sirve para formar columnas de cifras o de palabras
- Resina sintética que se usa como material aislante, en plásticos, pinturas y barnices
- Relativo a la prosodia
- Fig. Aturdirse por ruido, exceso en la bebida, etc
- Que no confiesa el delito que se le imputa
- Iglesia o monasterio regido por un abad o abadesa
- Glándula endocrina muy pequeña, situada en la parte anteroinferior del encéfalo
- Elaboración de un producto específico por actividad de una glándula
- Filósofo griego que desarrolló la teoría atómica del universo, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo (c. 460 a.C.-370 a.C.)
- Cazador que caza junto a los límites exteriores de un coto
- Tragar la comida atropelladamente
- Que es un resultado inmediato de la experiencia
- Personas principales en una localidad o en una colectividad
- Pistola de cilindro giratorio con varias recámaras, que pasan sucesivamente por delante del cañón del arma
- Concurrir en un sitio mucha gente
- Libro o cuaderno en que se anotan regularmente cierto orden de cosas
- Rogar o pedir una cosa con humildad
- Técnico encargado de proyectar la película cinematográfica
- Privar a uno, generalmente con violencia, de lo que goza y tiene
- Frágil, que se puede romper
- Dividir una cosa en tres partes iguales
- Lengua precolombina hablada en México
- Curso de la sangre en el aparato circulatorio
- Punto del horizonte o muro de la mezquita orientado hacia La Meca, al cual se dirigen las oraciones de los fieles musulmanes
- Ave galliforme que vive en los bosques y da gritos semejantes al mugido del uro
- Que puede ser defendido en pro y en contra
- Fam. Flema, indolencia, tardanza
- Mujer que es miembro del senado
- Bot. De ocho pistilos
- Partícula que se desprende al limar un metal
- Bañar con agua hirviendo una cosa
- Rasgo poco perceptible que da a algo un carácter determinado
- Que no es lo mismo ni parecido
- Instrumento músico de viento, de metal, de sonido agudo
- Fig. Lugar sumamente frío y desamparado
- Persona versada en ideología
- Temor morboso a permanecer en casa
- Instrumento óptico que se usa para medir la distancia angular entre dos objetos
- Carpintero que repara arados y otros utensilios de labranza
- Relativo a la noche, o que se hace en ella
- Mamífero roedor de la pampa argentina, parecido a la liebre y con cola larga
- Oro negro
- Purgante amargo usado en medicina, extraído del aloe
- Poner sombra en una pintura o dibujo
- En los ferrocarriles, aparato giratorio que sirve para cambiar de vía los coches y las locomotoras
- Juntar dos o más cosas entre sí, haciendo de ellas un todo
- Diferir, detener, entorpecer, dilatar
- Cancel, biombo para encubrir alguna cosa
- Médico, filósofo y jurista árabe musulmán, nacido en Córdoba, España (1126-1198)
- Terreno donde verdea un sembrado
- Adquirir antigüedad un empleado o funcionario
- Árbol de la familia de las fabáceas o leguminosas, de corteza amarillenta y fruto dulce y comestible
- Que elude las dificultades
- Terreno en que se crían muchos cadillos
- Lamentable, lastimoso, que mueve a compasión
- Terreno que contiene agua
- Enfermo por una exposición excesiva a los rayos solares
- Propiedad que se puede gravar con impuestos
- Río totalmente peruano, que nace en Vilcanota
- Expansión rítmica del corazón y de las arterias que alterna con la sístole
- Que tiene o despide fragancia
- Preparar los animales muertos para conservarlos con la apariencia de vivos
- En los motores de reacción, parte posterior, por la que sale el gas de combustión
- Traer y llevar chismes
- Golpear a una persona o cosa, especialmente con porra
- Obrar juntamente con otro u otros para un mismo fin
- Caza de aves y algunos cuadrúpedos que se hacía con halcones y otras aves rapaces que perseguían la presa hasta herirla o matarla
- Que se deja llevar fácilmente del sentimiento